viernes, 25 de noviembre de 2011

LA TRISTEZA DEL SAMURÁI - Víctor del Árbol



Extremadura 1941 / Barcelona 1981

Dos tramas se desarrollan de forma paralela; una en Extremadura en el año 1941; la otra en Barcelona en 1981. Un crimen cometido durante la posguerra española produce consecuencias en tres generaciones de la familia Alcalá y en aquellos que se han cruzado en sus vidas durante cuarenta años. Complots, secuestros, asesinatos, torturas, violencia machista, son algunos ingredientes de esta fantástica novela. Con un estilo descriptivo pero no por ello lento, el autor narra los acontecimientos ocurridos y poco a poco va entrelazando los personajes de ambas tramas, entrando en la psicología de cada uno de ellos. El resultado es una magnífica novela de intriga e investigación, de sentimientos y rencores, de amor y odio, de ambición y dolor, de hipocresía y sobre todo de culpa, una lacra que se transmite de generación en generación, donde los hijos heredan los delitos de los padres y los nietos los de sus abuelos.


EL MUNDO INCIERTO DE VIKRAM LALL - M. G. Vassanji



Entre los miles de africanos de origen asiático que se vieron obligados a abandonar Kenia cuando este país proclamó su independencia, se encontraba la familia del autor de esta novela, que ha convertido su experiencia personal en el tema fundamental de su narrativa. Residente en Canadá, M.G. Vassanji obtuvo con esta obra el prestigioso Premio Giller del año 2003 gracias al soberbio retrato de un país que, atrapado entre el colonialismo y la independencia, sufre una descomposición brutal, debida tanto a los actores políticos como a las vivencias y dramas individuales de sus habitantes.

Desde su exilio canadiense, sin más compañía que sus recuerdos, Vikram Lall rememora con emoción e intensidad su vida anterior, dejando en manos del lector el juzgar si ésta ha sido la de un hombre que tan sólo se adaptó a la única realidad posible o la de un ser condenable que se aprovechó de las circunstancias para beneficio personal. Keniata de tercera generación, Vikram vive a caballo entre la cultura hindú de su entorno familiar y la Kenia que adora. Situado en territorio «incierto», entre el mundo privilegiado de los opresores y el sufrimiento de los oprimidos, Vikram y su hermana Deepa, que nunca han estado en la India y consideran Kenia su única patria, tienen amigos de todos los orígenes y colores de piel. Sin embargo, los tiempos no son buenos para la armonía racial. Vientos de cambio soplan en África para poner fin al mandato británico y la guerrilla Mau-Mau irrumpe con violencia en la vida cotidiana. Así pues, las circunstancias familiares del protagonista son los hilos con que el autor teje, con mano experta, un amplio tapiz histórico en el que las historias de amor y amistad desempeñan un papel tan determinante como la política.

«Una novela sobre África absolutamente fascinante y vigorosa: cálida, encantadora y llena de una sabiduría irónica y muy humana.» William Boyd.

«La visión de Vassanji es tan amplia y auténtica como las de V. S. Naipaul y Graham Greene.» The Times

«Esta cálida y muy lograda novela descubrirá un mundo nuevo para muchos lectores, un mundo que no olvidarán fácilmente.» The Scotsman

«La obra de un artista en la plenitud de su creatividad.» The Guardian

«El mundo incierto de Vikram Lall es absolutamente convincente y cuenta con la intensidad de la experiencia vivida.» The Observer





ESTAMBUL - Orhan Pamuk




Una maravillosa mezcla de las memorias y los recuerdos del autor con el retrato palpitante de una de las ciudades más fascinantes del mundo. Orhan Pamuk, el gran escritor turco, oscila constantemente del plano histórico al autobiográfico para desvelarnos las sinuosidades de una ciudad a caballo entre Europa y Asia, ilustrándola con semblanzas y fotografías de artistas, escritores, callejuelas, monumentos y hermosos edificios en ruinas. Una ciudad viva donde palpita una realidad cambiante y un misterio en cada esquina.

* * *

Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Orhan Pamuk.

La historia da comienzo con el capítulo de su infancia, donde Pamuk nos habla sobre su excéntrica familia y su vida en un polvoriento apartamento en el centro de la ciudad.

El autor recuerda que fue en aquellos días lejanos cuando tomó conciencia de que le había tocado vivir en un espacio plagado de melancolía: residente de una lugar que arrastra un pasado glorioso y que intenta hacerse un hueco en la «modernidad». Viejos y hermosos edificios en ruinas, estatuas valiosas y mutantes, villas fantasmagóricas y callejuelas secretas donde, por encima de todo, destaca el terapéutico Bósforo, que en la memoria del narrador es vida, salud y felicidad.

Esta elegía sirve para que el autor introduzca a pintores, escritores y célebres asesinos, a través de cuyos ojos el narrador describe la ciudad. Hermoso retrato de una ciudad y una vida, ambas fascinantes por igual.

«Estambul es un libro escrito por un hombre enamorado de su ciudad». Alberto Manguel.






lunes, 21 de noviembre de 2011

LA DELICADEZA - David Foenkinos



Relectura. Ver reseña en Leídos 08/2011

Reseña del blog Papel en blanco (por Fausto Beneroso, 05/05/2011):

Comenzamos un nuevo mes, y como siempre se presenta lleno de apetecibles novedades. La primera que ya está apuntada en la lista de futuras compras es La delicadeza, una novela del francés David Foenkinos que ha sido multipremiada en su país. Nada más y nada menos que diez premios y la presencia como finalista en todos los demás premios importantes. A nuestro país llega hoy mismo de la mano de Seix Barral a un precio de 18 euros.

Pero no son los premios que ha obtenido lo que me llama la atención, al fin y al cabo es sólo un dato, sino la propuesta de una comedia que promete llenarnos de esperanza, ingrediente del que no estamos muy sobrados últimamente. Así, en La delicadeza nos encontramos con Nathalie, a la que podemos definir como una mujer afortunada, casada felizmente con François y viviendo en compañía de sus inseparables libros y la risa. Vaya, la vida que todos querríamos vivir. Pero ya sabemos que todo puede cambiar en un segundo, y ese cambio llega con la repentina muerte de su marido…

A partir de aquí Nathalie se encierra entre las cuatro paredes de su casa y sólo sale para ir a la oficina, en la que se vuelca en busca de algún tipo de salvación. Pero como buena comedia llena de esperanza, la vida volverá a sorprenderla de la forma más inesperada. Aseguran que este libro es de lo más ingenioso, está escrito de manera elegante y nos ofrece la visión de un París capaz de convertir los malos momentos en poesía.

Por su parte, David Foenkinos nace precisamente en París en 1974. Estudió en la Sorbona y está más que curtido como músico de jazz. Son varias las novelas que ha publicado en nuestro país, como El potencial erótico de mi mujer o En caso de felicidad, pero es sin duda con esta de la que os hablo con la que está logrando su mayor éxito de ventas y crítica. Además, este todoterreno ya está preparando él mismo la versión cinematográfica de La delicadeza, que dirigirá junto a su hermano y que estará protagonizada por Audrey Tatou.

Pues me podéis creer si os digo que no suelen llamarme la atención este tipo de novelas, la verdad, pero no sé que le he visto a La delicadeza que la hace un poquito diferente ante mis ojos. Así, que me tendré que dejar llevar por esa primera impresión, que es la que cuenta (o eso dicen). De momento todo el mundo parece encantado con este libro, a ver qué me parece...



sábado, 19 de noviembre de 2011

LA VOZ DORMIDA - Dulce Chacón



Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas, porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia, y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.




miércoles, 16 de noviembre de 2011

LA GATA DEL SOLTERO - L. F. Hoffman



Ésta es la historia de un soltero que se encuentra con una gata desvalida en la puerta de su casa. Cuando decide adoptarla, su vida es un desastre: su último proyecto ha fracasado, está en bancarrota y su escultural y estúpida novia acaba de abandonarlo por enésima vez, lo que no ha hecho más que aumentar su cinismo con respecto al amor. Sin embargo, en poco tiempo su gatita se convertirá en el centro de su vida. A través de ella descubrirá el significado de la lealtad y el cariño. Incluso se permitirá comenzar una relación amorosa con una mujer que no coincide en nada con las que él considera su tipo: se trata de una chica mayor (de hecho, de su misma edad), algo rellenita y muy inteligente. Cuando tenga que escoger entre su ex novia y esa mujer, será la gatita quien le muestre cuál es su verdadero amor...


jueves, 10 de noviembre de 2011

LA LECTORA DE SECRETOS - Brunonia Barry



Towner Whitney proviene de una familia de mujeres que tienen el don de leer el futuro en los dibujos del encaje. Una saga de mujeres que han guardado secretos durante generaciones. Pero Towner hace años que decidió no volver a utilizar su don nunca más, ya que la última vez que lo hizo provocó la muerte de su hermana gemela y la condujo a ella al umbral de la locura. Por eso Towner se ha alejado de su infancia y de su ciudad natal. Sin embargo, cuando su tía abuela desaparece misteriosamente, debe volver a casa para intentar desvelar qué se esconde tras este incidente. Pronto descubrirá que este hecho que en un primer momento parece aislado puede sacar a la luz la verdad sobre la muerte de su hermana. Las mujeres de la familia Whitney creen que los accidentes no existen, que todo ocurre por una razón. Quizá haya llegado el momento de que Towner recupere su don para resolver el misterio.