sábado, 31 de diciembre de 2011

EL SABOR DE LAS PEPITAS DE MANZANA - Katharina Hagena



Tras la muerte de Bertha, sus tres hijas –Inga, Harriet y Christa– y su nieta Iris, se reencuentran para leer su testamento. Para sorpresa de todas, Iris es la heredera única de la casa y debe decidir en pocos días qué hacer con ella. Como primer paso, comienza por poner orden en las pertenencias de su abuela.

A medida que va redescubriendo las habitaciones y los rincones del maravilloso jardín que rodea a la casa, Iris reconstruye la historia, tierna y amarga como el sabor de las pepitas de manzana, de tres generaciones de mujeres: su abuela Bertha, que perdió la memoria tras caerse del manzano del jardín; su madre Christa, quien se trasladó al sur del país cuando se casó, manteniéndose alejada de su familia; su tía Inga, la más bella de las tres hermanas, fotógrafa de profesión, que se ha recorrido el mundo, y Harriet, la menor, a quien la muerte de una hija cambió para siempre. Iris descubre secretos familiares y busca respuestas a los enigmas de su pasado. ¿Quiénes fueron los grandes amores de sus tías? ¿Qué secreto guardaba su excéntrica abuela? ¿Y qué ocurrió realmente en la noche del accidente de su prima?

miércoles, 28 de diciembre de 2011

LIBERTAD - Jonathan Franzen


El retrato minucioso de una familia del Medio Oeste americano a lo largo de varias décadas adquiere en la prosa maestra de Jonathan Franzen un carácter universal. Ahondando en la vida íntima de unos personajes tan cercanos como identificables, la novela es una incisiva radiografía de nuestro tiempo que ha suscitado la admiración unánime de la crítica y los lectores de todos los países donde se ha publicado hasta la fecha.

Patty y Walter Berglund son miembros de una nueva y floreciente clase urbana, pioneros en la recuperación de un barrio degradado. Además de madre modélica y esposa perfecta, Patty es la vecina ideal, la que sabe dónde se reciclan las pilas y cómo escoger un colegio adecuado para los niños. Junto con su marido Walter, abogado ecologista y ferviente defensor de la bicicleta, aportan su grano de arena a la construcción de un mundo mejor. Sin embargo, la llegada del nuevo milenio pone la vida de los Berglund patas arriba. Su hijo quinceañero se instala en casa de los vecinos republicanos, Walter acepta trabajar para una compañía minera, y Richard Katz, antiguo compañero de Walter, rockero extravagante y mujeriego empedernido, cobra un protagonismo insospechado en la pareja. Pero aún más desconcertante es la evolución de Patty, que de ser la figura más activa del barrio se ha transformado en una mujer ensimismada en la búsqueda de su propia felicidad.

Con una efectiva combinación de humor y tragedia, Franzen desgrana las tentaciones y las obligaciones que conlleva la libertad: los placeres de la pasión adolescente, los compromisos despreciados en la madurez, las consecuencias del anhelo desenfrenado de poder y riqueza que arrasa el país. Así, en los aciertos y errores de un grupo de personas que tratan de adaptarse a un mundo confuso y cambiante, Franzen ha pintado un cautivador retablo de nuestra época. 

martes, 20 de diciembre de 2011

UNA MAÑANA DE MARZO - Joaquín M. Barrero



El despacho del detective Corazón Rodríguez es asaltado con violencia. Todos sus archivos desaparecen, pero gracias a las copias de seguridad establece que hay tres casos que pueden haber motivado el atraco: la desaparición en 1956 de un coronel del Estado Mayor, la búsqueda de una mujer que mantuvo una intensa relación con un brigadista inglés al comienzo de la Guerra Civil, y el rapto de una joven alemana por una red de prostitución. Parece que alguien quiere impedir la resolución de algunos de estos casos.

Corazón se adentra en el tiempo y, con el lector, descubre las grandezas y las miserias de unos seres atrapados en trágicos momentos de la historia de España con el conmovedor fondo de los niños enviados a la URSS en 1937.


EL EGIPTÓLOGO - Christian Jack



En julio de 1828, Jean-François Champollion llega a Egipto, su patria espiritual, y penetra en un Oriente de leyenda, poblado de peligros y maravillas. Convencido de haber descubierto el secreto de los jeroglíficos, recorre Egipto y Nubia para corfirmar su genial intuición. A la cabeza de un grupo de investigadores, debe velar por la seguridad de todos, sufrir la traición y luchar contra temibles adversarios que quieren impedirle llevar a cabo su misión: salvar de la destrucción al Egipto de los faraones y transmitir el mundo su mensaje de sabiduría.

En esta magnífica novela, Christian Jack nos invita a seguir al padre de la egiptología para vivir una prodigiosa aventura.


lunes, 19 de diciembre de 2011

HABLABA Y HABLABA... - Max Aub


Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.

sábado, 17 de diciembre de 2011

LA LAVANDA SILVESTRE QUE ILUMINÓ PARÍS - Belinda Alexandra


En la bella Provenza, la joven Simone Fleurier, de catorce años, vive arropada por el amor incondicional de su familia, dueña de una plantación  de lavandas que atraviesa graves problemas económicos. Cuando por fin las cosas parecen mejorar, su padre fallece en un fatídico accidente de tráfico. Su familia, destrozada y sin recursos, se ve obligada a enviar a Simone a un vieja casa de huéspedes en Marsella dirigida por su tía, una cruel mujer que la obligará a trabajar como criada en unas pésimas  condiciones. Sola, sin el amor de los suyos y perdida cualquier esperanza, Simone cae en una vida triste y miserable. Pero su suerte cambiará cuando trabe amistad con Camile Casal,  una  hermosa, fría y calculadora joven dedicada al teatro de variedades que le descubrirá el mundo del espectáculo. Poco a poco, florecerá en el corazón de Simone un sueño que la motivará a seguir adelante: convertirse en la más extraordinaria bailarina y cantante de toda Francia.


martes, 13 de diciembre de 2011

LES DIRÉ QUE TE RECUERDO - Cristina Rota



La actriz, dramaturga y directora argentina Cristina Rota en Les diré que te recuerdo, repasa «sus vivencias, sus rotos, sus sueños y sus realidades». Escrita en primera persona, la obra mezcla su experiencia personal con la historia de Argentina entre 1955 y 1978, año en que salió de Buenos Aires para exiliarse en España. La dictadura la obligó a abandonar su país con sus hijos pequeños, después de que su marido, el actor Diego Botto, se convirtiera en un «desaparecido», hasta hoy. En sus páginas, la directora hace un especial hincapié en el desarraigo del destierro.

EL CORAZÓN DE LOS PÁJAROS - Elsa López



El corazón de los pájaros es la primera novela de la poeta, filóloga y antropóloga Elsa López, una historia que la autora define como «prácticamente autobiográfica».

La vida de Valeria es el hilo conductor de una novela «caleidoscópica» que muestra diferentes lugares y modos de vida, pero que encajan perfectamente, «como si de un puzzle se tratara». Y como telón de fondo de todas estas historias y personajes, el amor de Valeria hacia el joven Adrián, que acabará quebrando el «corazón de pájaro» de la protagonista. ¿Por qué un corazón de pájaro? «Porque, cuando nos enamoramos, nuestro corazón es tan frágil como el de un pájaro», afirma, «está tan abierto y es tan transparente que es muy fácil hacerle daño». Para su primera novela, después de dedicarse sobre todo a la poesía, Elsa López ha buceado en el mundo de los sentidos, porque cree en ellos y porque los considera «una cultura olvidada», que es fundamental. «Es importante que aprendamos a oler y a sentir en la infancia para asociar olores maravillosos, como el del mango, a los que queremos».

En la memoria de Valeria, una mujer nacida en Fernando Poo cuando el territorio era aún una colonia española, África es todavía una herida abierta que nunca ha sabido cómo curar. Allí, con la desproporcionada maldad de los pocos años, estranguló una vez un hermoso pájaro de colores. Más tarde, lejos ya de África, en las islas Canarias, la abuela le contó que no existe nada tan frágil como el corazón de los pájaros. Por eso vigilaba que nada los atacase y por eso, quizá, la vida de Valeria podría resumirse en un eterno retorno a la isla y a los brazos protectores de la abuela. Ahora, enfrentada a la atracción fatal que siente hacia un adolescente, los olores e imágenes de su infancia vivida en Guinea y Canarias, así como la historia de su familia, la envuelven con más fuerza que nunca.

Con una prosa intensamente poética y al hilo de una historia amorosa que trasciende más allá de la mera anécdota, en El corazón de los pájaros Elsa López recrea un mundo extinguido y cuajado de personajes singulares en el que destacan las pinceladas dedicadas a los últimos años del colonialismo español.

«Una magnífica primera novela.»  Antonio Gala



LA BUENA SUERTE - Fernando Trías de Bes y Álex Rovira Celma



Hace mucho tiempo, en un reino lejano, Merlín convocó a todos los caballeros del reino y les dijo: «en siete noches, el Trébol Mágico de las Cuatro Hojas, el trébol que proporciona suerte ilimitada al que lo posee, nacerá en algún lugar del Bosque Encantado».

¿Quién aceptará el reto de ir al Bosque Encantado en búsqueda del Trébol Mágico?

Con esta frase comienza la leyenda de La Buena Suerte, un libro inspirador y extraordinariamente positivo: una fábula mediante la cual se desvelan las claves de la Buena Suerte y la prosperidad tanto para la vida como para los negocios.

Conoce los 10 mandamientos para hacer que la buena suerte se convierta en aliada.

martes, 6 de diciembre de 2011

LA HIJA DE ROBERT POSTE - Stella Gibbons



Brutalmente divertida, dotada de un ingenio irreverente, narra la historia de Flora Poste, una joven que, tras haber recibido una educación «cara, deportiva y larga», se queda huérfana y acaba siendo acogida por sus parientes, los rústicos y asilvestrados Starkadder, en la bucólica granja de Cold Comfort Farm, en plena Inglaterra profunda. Una vez allí, Flora tendrá ocasión de intimar con toda una galería de extraños y taciturnos personajes: Amos, llamado por Dios; Seth, dominado por el despertar de su prominente sexualidad; Meriam, la chica que se queda preñada cada año «cuando florece la parravirgen»; o la tía Ada Doom, la solitaria matriarca, ya entrada en años, que en una ocasión «vio algo sucio en la leñera». Flora, entonces, decide poner orden en la vida de Cold Comfort Farm, y allí empezará su desgracia.

EL ERROR AZUL - Javier Lorenzo



«Ninguna mujer es culpable de que la amen dos hombres a la vez.» 

Éste es el comienzo de una preciosa novela que aúna lo terrible de la guerra con lo maravilloso del amor. El odio de dos hombres que aman a la misma mujer y a los que la guerra y su ideología han situado en bandos distintos frente a la delicadeza de los sentimientos puros y la admiración por la belleza.

Amelia siempre fue una niña diferente a las demás. Para sus padres, temerosos de Dios y cumplidores de las estrictas normas sociales, esta diferencia se convirtió en un quebradero de cabeza. Sin embargo, para Martín, sobrino del boticario, y para Alberto, hijo del alcalde, Amelia era un ser perfecto, en sus formas y en su carácter. Con el tiempo, ella se decantó por Martín, el rebelde, ateo e inconformista. Y Alberto, ya convertido en el temido teniente Recuero, dedicó su vida y su carrera militar a destrozar la vida de Martín. La guerra civil se lo puso fácil, pues estaba en el bando ganador, y Martín, aunque casado con Amelia, no pudo compartir lecho con ella pues se vio obligado a vivir escondido en un hueco de la pared, oculto tras una cómoda del dormitorio. El teniente Recuero, aprovechando la presunta soledad de Amelia, no dejó de cortejarla mientras, a escondidas, ordenaba a sus hombres que la torturasen por si sabía algo de Martín. De los cortejos Amelia obtuvo un extraño regalo: un sello de valor incalculable que no podría vender sin la autorización de Alberto. Era su prueba de amor. De las torturas, Amelia obtuvo muchos golpes, mucho miedo y una preciosa cabeza rapada al cero. Era su prueba de odio. Mientras Martín se consumía oculto tras la cómoda, contemplando los cortejos y las torturas. Hasta que por fin a Amelia le llegó la hora de su venganza.

domingo, 4 de diciembre de 2011

TODO LO QUE PODRÍAMOS HABER SIDO TÚ Y YO SI NO FUÉRAMOS TÚ Y YO - Albert Espinosa



¿Y si con sólo mirarte pudiera desvelar tus secretos más profundos?
¿Y si con sólo mirarte pudiera sentir con tu corazón?
¿Y si en sólo un instante fuera posible saber exactamente quiénes somos el uno para el otro?

Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento en que va a dar un giro su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos.

«No sé si el don me encontró o yo lo encontré a él.»

«Mi don... Es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y te hacen ser como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba muy poco. Hacía que me sintiera más vivo. Si hubiera tenido conectado el don cuando vi a la chica del teatro quizá no hubiera experimentado lo mismo por ella. Lo que sentí fue primario, fue muy auténtico. Cómo la podía añorar tanto sin conocerla. El ser humano es mágico e indescriptible. Notaba algo especial al volver a recordarla. Una confianza que no debe surgir entre desconocidos pero que a veces existe y es más intensa que la que sientes por alguien que forma parte de tu entorno desde hace más de veinte años. Ella no se había percatado de mi presencia, no había sentido cómo mis ojos no le habían quitado la mirada ni un solo instante.»