miércoles, 20 de febrero de 2013

De HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE - Rosa Montero



¿Sigues escribiendo tu libro de palabras?
La pregunta de Nyneve me sorprende. Me enderezo y la miro. Mi amiga, que también está trabajando en el huerto, descansa apoyada en la azada.
—Sí. ¿Por qué?
—Porque quería regalarte una palabra. La mejor de todas.
—¿Ah, sí? ¿Cuál es?
—Compasión. Que, como sabes, es la capacidad de meterse en el pellejo del prójimo y de sentir con el otro lo que él siente.
—Sí, me gusta. Pero ¿por qué dices que es la mejor?
—Porque es la única de las grandes palabras por la que no se hiere, no se tortura, no se apresa y no se mata... Antes al contrario, evita todo esto. Hay otras palabras muy bellas: amor, libertad, honor, justicia... Pero todas ellas, absolutamente todas, pueden ser manipuladas, pueden ser utilizadas como arma arrojadiza y causar víctimas. Por amor a su Dios encienden los cruzados las piras, y por aberrante amor matan los amantes celosos a sus amadas. Los nobles maltratan y abusan bárbaramente de sus siervos en nombre de su supuesto honor; la libertad de unos puede suponer prisión y muerte para otros y, en cuanto a la justicia, todos creen tenerla de su parte, incluso los tiranos más atroces. Sólo la compasión impide estos excesos; es una idea que no puede imponerse a sangre y fuego sobre los otros, porque te obliga a hacer justamente lo contrario, te obliga a acercarte a los demás, a sentirlos y entenderlos. La compasión es el núcleo de lo mejor que somos... Acuérdate de esta palabra, mi Leola. Y, cuando te acuerdes, piensa también un poco en mí.
 

•••

Compasión: capacidad para sentir el sufrimiento del otro, el miedo del otro, la necesidad del otro. Entendimiento profundo del dolor de los demás que sólo se consigue tras haber entendido el dolor propio.

domingo, 30 de septiembre de 2012

BODAS DE SANGRE - Federico García Lorca



Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y fue llevada al cine por Carlos Saura en 1981.

Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico, todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.

El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.

La obra recoge las costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos que anuncian la tragedia. Es constante en la obra de Lorca la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en Bodas de sangre atraen la fascinación y, a la vez, presagian la muerte.

Los acontecimientos trágicos y reales en los que podría basarse la obra de Lorca se produjeron el 22 de julio de 1928 en el Cortijo del Fraile, Níjar, Almería. Lorca los conoció por la prensa, si bien la escritora y activista almeriense Carmen de Burgos, originaria de Níjar, ya había escrito una novela corta sobre el suceso anterior a Bodas de sangre, llamada Puñal de claveles, que fue también inspiración para el autor granadino.

La obra gira en torno a la futura boda entre dos novios.El novio está decidido a casarse y se lo comunica a su madre, quien se encuentra acorralada por los fantasmas del pasado, porque la prometida de su hijo fue novia de Leonardo, familiar de los Félix y enemigos del novio y la madre. El amor de la novia por Leonardo, amor que ya creía olvidado, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda. También se plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe, ya que éste aún está enamorado de la novia, con la que estuvo saliendo durante tres años y a la cual no ha podido olvidar pese a estar casado y tener un hijo. Finalmente el novio y la novia se casan, pero durante los festejos matrimoniales la novia y Leonardo se escapan para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y, entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. La novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo hasta acabar con ella, no tiene suficientes fuerzas para hacer nada, ya que acaba de perder lo único que le quedaba; su hijo.

EXPIACIÓN - Ian McEwan



En la gran casa de campo de la familia Tallis, la madre se ha encerrado en su habitación con migraña, y el señor Tallis, un importante funcionario, está, como casi siempre, en Londres. Briony, la hija menor, de trece años, desesperada por ser adulta y ya herida por la literatura, ha escrito una obra de teatro para agasajar a su hermano Leon, que ha terminado sus exámenes en la universidad y hoy vuelve a casa con un amigo. Cecilia, la mayor de los Tallis, también ha regresado hace unos días de Cambridge, donde no ha obtenido las altas notas que esperaba. Quien sí lo ha hecho, en cambio, es Robbie Turner, el brillante hijo de la criada de los Tallis y protegido de la familia, que paga sus estudios.

Es el día más caluroso del verano de 1935 y las vidas de los habitantes de la mansión parecen deslizarse, como la novela, con apacible elegancia. Pero si el lector ha aguzado el oído, ya habrá percibido unas sutiles notas disonantes, y comienza a esperar el instante en que el gusano que habita en la deliciosa manzana asome la cabeza. ¿Por dónde lo hará? Hay una curiosa tensión entre Cecilia y Robbie. Y otra situación potencialmente peligrosa: la hermana de la señora Tallis ha abandonado a su marido, se ha marchado a París con otro hombre y ha enviado a su hija Lola, una nínfula quinceañera, sabia y seductora, a casa de sus tíos. Y la ferozmente imaginativa Briony ve a Cecilia que sale empapada de una fuente, vestida solamente con su ropa interior, mientras Robbie la mira...

Ian McEwan ha escrito su obra más importante, una novela que va abriéndose como un juego de cajas chinas, con distintas novelas de géneros diferentes encajadas una dentro de otra y magistralmente engarzadas: hay una intensa, exaltadamente romántica historia de amor imposible, una durísima novela de guerra y también la novela de una novela, la narración de esta Expiación, de la que Briony Tallis escribió diferentes versiones a lo largo de su vida.

«Como en todas las más importantes novelas de McEwan, un drama íntimo de pérdida de la inocencia, o de una traición, se juega dentro de una historia más vasta de mala fe. Aquí, la historia personal es dolorosamente intensa, pero Expiación es mucho más que eso... Se invoca y se reescribe la literatura inglesa. El decoro de Jane Austen se vuelve negra farsa y se oyen ecos irónicos de las novelas de malentendidos entre clases sociales de Forster» (Hermione Lee, The Observer).

«McEwan es un clásico, pero absolutamente original. Expiación no es la obra de un novelista que se deleita en las consoladoras incertidumbres del pasado, sino la de un escritor que está definiendo con audacia y creatividad lo que será la literatura inglesa del siglo XXI» (Geoff Dyer, The Guardian).

«Sutil y vigorosa a la vez, una combinación espléndida de comedia y atrocidades, un libro hermosamente intrincado, una obra maestra» (Peter Kemp, The Sunday Times).

«La portada proclama que Expiación es su mejor novela y, aunque los editores suelen ser muy proclives a calificar de esta manera la última novela de los autores que publican, en el caso de McEwan es absoluta, incontestablemente cierto» (Robert MacFarlane, Times Literary Supplement).

«Grandioso» (John Updike).

lunes, 24 de septiembre de 2012

EL LIBRO DE LA SEÑORITA BUNCLE - D.E. Stevenson



Una novela deliciosa, ligera, cómica, ingeniosa y un poco malvada, un libro dentro de un libro, de la mano de una autora totalmente inédita en España. Y un argumento sencillo pero de enredos: Barbara Buncle, una joven soltera que vive en un pequeño pueblo inglés, decide escribir una novela para aumentar sus ingresos. Como se considera una persona sin imaginación se dedica a contar la vida de sus vecinos bajo un nombre falso. El libro se publica y cuando comienza a circular por el pueblo los vecinos se ven reflejados y traman una venganza sobre quien ellos creen autor de la novela.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

BAJO LA MISMA ESTRELLA - John Green




Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles.

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...


–¿Puedo volver a verte? –me preguntó.
Su voz sonó nerviosa, y me pareció entrañable.
–Claro –le contesté sonriendo.
–¿Mañana? –me preguntó.
–Paciencia, saltamontes –le aconsejé–. No querrás parecer ansioso…
–No, por eso te he dicho mañana –me contestó–. Quisiera volver a verte hoy mismo, pero estoy dispuesto a esperar toda la noche y buena parte de mañana.


martes, 18 de septiembre de 2012

EL TALLER DE ESCRITURA - Jincy Willett




Amy Gallup conoció el éxito al publicar su primera novela, pero han pasado los años y su brillante carrera literaria, así como su amado marido, han pasado a mejor vida. Lo único que la hace feliz es el taller de escritura que imparte en la universidad. El alumnado del curso de este año parece de lo más corriente: el médico con ínfulas de gran autor, el vago, la guapa, el tímido de gran talento, la pija, el bromista, el listillo... Lo de siempre.

Pero un día Amy recibe una llamada amenazante en mitad de la noche y aparecen notas de mal gusto en los trabajos de sus alumnos. Parece que uno de sus estudiantes es un chico muy malo... y cuando un miembro del grupo aparece muerto, todos se convierten en sospechosos.


UNA MAESTRA EN KATMANDÚ - Vicki Subirana



La historia inacabada de Vicki Subirana arranca con el relato de las ilusiones de una joven maestra solidaria con una misión entre ceja y ceja, y culmina con la consolidación de un proyecto educativo universal para los más pobres y marginados en Nepal, para los que ha conseguido la enseñanza que cualquiera desearía para sus hijos en nuestro privilegiado mundo gracias al método Montessori.

En su empeño por llevar a cabo sus ideales Vicki tuvo que lidiar con dificultades de todo tipo, y para evitar que la deportaran de Nepal aceptó incluso un matrimonio de conveniencia con un sherpa… que terminó convirtiéndose en un gran amor.

El relato de la apasionante peripecia vital y profesional de la autora da como resultado un libro extraordinario donde el lector encontrará no sólo una hermosa y rara historia de amor, mezclada con un fascinante libro de viajes, sino, sobre todo, una visión divulgativa pero contundente de la más cruda realidad en el Tercer Mundo.