sábado, 31 de diciembre de 2011

EL SABOR DE LAS PEPITAS DE MANZANA - Katharina Hagena



Tras la muerte de Bertha, sus tres hijas –Inga, Harriet y Christa– y su nieta Iris, se reencuentran para leer su testamento. Para sorpresa de todas, Iris es la heredera única de la casa y debe decidir en pocos días qué hacer con ella. Como primer paso, comienza por poner orden en las pertenencias de su abuela.

A medida que va redescubriendo las habitaciones y los rincones del maravilloso jardín que rodea a la casa, Iris reconstruye la historia, tierna y amarga como el sabor de las pepitas de manzana, de tres generaciones de mujeres: su abuela Bertha, que perdió la memoria tras caerse del manzano del jardín; su madre Christa, quien se trasladó al sur del país cuando se casó, manteniéndose alejada de su familia; su tía Inga, la más bella de las tres hermanas, fotógrafa de profesión, que se ha recorrido el mundo, y Harriet, la menor, a quien la muerte de una hija cambió para siempre. Iris descubre secretos familiares y busca respuestas a los enigmas de su pasado. ¿Quiénes fueron los grandes amores de sus tías? ¿Qué secreto guardaba su excéntrica abuela? ¿Y qué ocurrió realmente en la noche del accidente de su prima?

miércoles, 28 de diciembre de 2011

LIBERTAD - Jonathan Franzen


El retrato minucioso de una familia del Medio Oeste americano a lo largo de varias décadas adquiere en la prosa maestra de Jonathan Franzen un carácter universal. Ahondando en la vida íntima de unos personajes tan cercanos como identificables, la novela es una incisiva radiografía de nuestro tiempo que ha suscitado la admiración unánime de la crítica y los lectores de todos los países donde se ha publicado hasta la fecha.

Patty y Walter Berglund son miembros de una nueva y floreciente clase urbana, pioneros en la recuperación de un barrio degradado. Además de madre modélica y esposa perfecta, Patty es la vecina ideal, la que sabe dónde se reciclan las pilas y cómo escoger un colegio adecuado para los niños. Junto con su marido Walter, abogado ecologista y ferviente defensor de la bicicleta, aportan su grano de arena a la construcción de un mundo mejor. Sin embargo, la llegada del nuevo milenio pone la vida de los Berglund patas arriba. Su hijo quinceañero se instala en casa de los vecinos republicanos, Walter acepta trabajar para una compañía minera, y Richard Katz, antiguo compañero de Walter, rockero extravagante y mujeriego empedernido, cobra un protagonismo insospechado en la pareja. Pero aún más desconcertante es la evolución de Patty, que de ser la figura más activa del barrio se ha transformado en una mujer ensimismada en la búsqueda de su propia felicidad.

Con una efectiva combinación de humor y tragedia, Franzen desgrana las tentaciones y las obligaciones que conlleva la libertad: los placeres de la pasión adolescente, los compromisos despreciados en la madurez, las consecuencias del anhelo desenfrenado de poder y riqueza que arrasa el país. Así, en los aciertos y errores de un grupo de personas que tratan de adaptarse a un mundo confuso y cambiante, Franzen ha pintado un cautivador retablo de nuestra época. 

martes, 20 de diciembre de 2011

UNA MAÑANA DE MARZO - Joaquín M. Barrero



El despacho del detective Corazón Rodríguez es asaltado con violencia. Todos sus archivos desaparecen, pero gracias a las copias de seguridad establece que hay tres casos que pueden haber motivado el atraco: la desaparición en 1956 de un coronel del Estado Mayor, la búsqueda de una mujer que mantuvo una intensa relación con un brigadista inglés al comienzo de la Guerra Civil, y el rapto de una joven alemana por una red de prostitución. Parece que alguien quiere impedir la resolución de algunos de estos casos.

Corazón se adentra en el tiempo y, con el lector, descubre las grandezas y las miserias de unos seres atrapados en trágicos momentos de la historia de España con el conmovedor fondo de los niños enviados a la URSS en 1937.


EL EGIPTÓLOGO - Christian Jack



En julio de 1828, Jean-François Champollion llega a Egipto, su patria espiritual, y penetra en un Oriente de leyenda, poblado de peligros y maravillas. Convencido de haber descubierto el secreto de los jeroglíficos, recorre Egipto y Nubia para corfirmar su genial intuición. A la cabeza de un grupo de investigadores, debe velar por la seguridad de todos, sufrir la traición y luchar contra temibles adversarios que quieren impedirle llevar a cabo su misión: salvar de la destrucción al Egipto de los faraones y transmitir el mundo su mensaje de sabiduría.

En esta magnífica novela, Christian Jack nos invita a seguir al padre de la egiptología para vivir una prodigiosa aventura.


lunes, 19 de diciembre de 2011

HABLABA Y HABLABA... - Max Aub


Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.

sábado, 17 de diciembre de 2011

LA LAVANDA SILVESTRE QUE ILUMINÓ PARÍS - Belinda Alexandra


En la bella Provenza, la joven Simone Fleurier, de catorce años, vive arropada por el amor incondicional de su familia, dueña de una plantación  de lavandas que atraviesa graves problemas económicos. Cuando por fin las cosas parecen mejorar, su padre fallece en un fatídico accidente de tráfico. Su familia, destrozada y sin recursos, se ve obligada a enviar a Simone a un vieja casa de huéspedes en Marsella dirigida por su tía, una cruel mujer que la obligará a trabajar como criada en unas pésimas  condiciones. Sola, sin el amor de los suyos y perdida cualquier esperanza, Simone cae en una vida triste y miserable. Pero su suerte cambiará cuando trabe amistad con Camile Casal,  una  hermosa, fría y calculadora joven dedicada al teatro de variedades que le descubrirá el mundo del espectáculo. Poco a poco, florecerá en el corazón de Simone un sueño que la motivará a seguir adelante: convertirse en la más extraordinaria bailarina y cantante de toda Francia.


martes, 13 de diciembre de 2011

LES DIRÉ QUE TE RECUERDO - Cristina Rota



La actriz, dramaturga y directora argentina Cristina Rota en Les diré que te recuerdo, repasa «sus vivencias, sus rotos, sus sueños y sus realidades». Escrita en primera persona, la obra mezcla su experiencia personal con la historia de Argentina entre 1955 y 1978, año en que salió de Buenos Aires para exiliarse en España. La dictadura la obligó a abandonar su país con sus hijos pequeños, después de que su marido, el actor Diego Botto, se convirtiera en un «desaparecido», hasta hoy. En sus páginas, la directora hace un especial hincapié en el desarraigo del destierro.

EL CORAZÓN DE LOS PÁJAROS - Elsa López



El corazón de los pájaros es la primera novela de la poeta, filóloga y antropóloga Elsa López, una historia que la autora define como «prácticamente autobiográfica».

La vida de Valeria es el hilo conductor de una novela «caleidoscópica» que muestra diferentes lugares y modos de vida, pero que encajan perfectamente, «como si de un puzzle se tratara». Y como telón de fondo de todas estas historias y personajes, el amor de Valeria hacia el joven Adrián, que acabará quebrando el «corazón de pájaro» de la protagonista. ¿Por qué un corazón de pájaro? «Porque, cuando nos enamoramos, nuestro corazón es tan frágil como el de un pájaro», afirma, «está tan abierto y es tan transparente que es muy fácil hacerle daño». Para su primera novela, después de dedicarse sobre todo a la poesía, Elsa López ha buceado en el mundo de los sentidos, porque cree en ellos y porque los considera «una cultura olvidada», que es fundamental. «Es importante que aprendamos a oler y a sentir en la infancia para asociar olores maravillosos, como el del mango, a los que queremos».

En la memoria de Valeria, una mujer nacida en Fernando Poo cuando el territorio era aún una colonia española, África es todavía una herida abierta que nunca ha sabido cómo curar. Allí, con la desproporcionada maldad de los pocos años, estranguló una vez un hermoso pájaro de colores. Más tarde, lejos ya de África, en las islas Canarias, la abuela le contó que no existe nada tan frágil como el corazón de los pájaros. Por eso vigilaba que nada los atacase y por eso, quizá, la vida de Valeria podría resumirse en un eterno retorno a la isla y a los brazos protectores de la abuela. Ahora, enfrentada a la atracción fatal que siente hacia un adolescente, los olores e imágenes de su infancia vivida en Guinea y Canarias, así como la historia de su familia, la envuelven con más fuerza que nunca.

Con una prosa intensamente poética y al hilo de una historia amorosa que trasciende más allá de la mera anécdota, en El corazón de los pájaros Elsa López recrea un mundo extinguido y cuajado de personajes singulares en el que destacan las pinceladas dedicadas a los últimos años del colonialismo español.

«Una magnífica primera novela.»  Antonio Gala



LA BUENA SUERTE - Fernando Trías de Bes y Álex Rovira Celma



Hace mucho tiempo, en un reino lejano, Merlín convocó a todos los caballeros del reino y les dijo: «en siete noches, el Trébol Mágico de las Cuatro Hojas, el trébol que proporciona suerte ilimitada al que lo posee, nacerá en algún lugar del Bosque Encantado».

¿Quién aceptará el reto de ir al Bosque Encantado en búsqueda del Trébol Mágico?

Con esta frase comienza la leyenda de La Buena Suerte, un libro inspirador y extraordinariamente positivo: una fábula mediante la cual se desvelan las claves de la Buena Suerte y la prosperidad tanto para la vida como para los negocios.

Conoce los 10 mandamientos para hacer que la buena suerte se convierta en aliada.

martes, 6 de diciembre de 2011

LA HIJA DE ROBERT POSTE - Stella Gibbons



Brutalmente divertida, dotada de un ingenio irreverente, narra la historia de Flora Poste, una joven que, tras haber recibido una educación «cara, deportiva y larga», se queda huérfana y acaba siendo acogida por sus parientes, los rústicos y asilvestrados Starkadder, en la bucólica granja de Cold Comfort Farm, en plena Inglaterra profunda. Una vez allí, Flora tendrá ocasión de intimar con toda una galería de extraños y taciturnos personajes: Amos, llamado por Dios; Seth, dominado por el despertar de su prominente sexualidad; Meriam, la chica que se queda preñada cada año «cuando florece la parravirgen»; o la tía Ada Doom, la solitaria matriarca, ya entrada en años, que en una ocasión «vio algo sucio en la leñera». Flora, entonces, decide poner orden en la vida de Cold Comfort Farm, y allí empezará su desgracia.

EL ERROR AZUL - Javier Lorenzo



«Ninguna mujer es culpable de que la amen dos hombres a la vez.» 

Éste es el comienzo de una preciosa novela que aúna lo terrible de la guerra con lo maravilloso del amor. El odio de dos hombres que aman a la misma mujer y a los que la guerra y su ideología han situado en bandos distintos frente a la delicadeza de los sentimientos puros y la admiración por la belleza.

Amelia siempre fue una niña diferente a las demás. Para sus padres, temerosos de Dios y cumplidores de las estrictas normas sociales, esta diferencia se convirtió en un quebradero de cabeza. Sin embargo, para Martín, sobrino del boticario, y para Alberto, hijo del alcalde, Amelia era un ser perfecto, en sus formas y en su carácter. Con el tiempo, ella se decantó por Martín, el rebelde, ateo e inconformista. Y Alberto, ya convertido en el temido teniente Recuero, dedicó su vida y su carrera militar a destrozar la vida de Martín. La guerra civil se lo puso fácil, pues estaba en el bando ganador, y Martín, aunque casado con Amelia, no pudo compartir lecho con ella pues se vio obligado a vivir escondido en un hueco de la pared, oculto tras una cómoda del dormitorio. El teniente Recuero, aprovechando la presunta soledad de Amelia, no dejó de cortejarla mientras, a escondidas, ordenaba a sus hombres que la torturasen por si sabía algo de Martín. De los cortejos Amelia obtuvo un extraño regalo: un sello de valor incalculable que no podría vender sin la autorización de Alberto. Era su prueba de amor. De las torturas, Amelia obtuvo muchos golpes, mucho miedo y una preciosa cabeza rapada al cero. Era su prueba de odio. Mientras Martín se consumía oculto tras la cómoda, contemplando los cortejos y las torturas. Hasta que por fin a Amelia le llegó la hora de su venganza.

domingo, 4 de diciembre de 2011

TODO LO QUE PODRÍAMOS HABER SIDO TÚ Y YO SI NO FUÉRAMOS TÚ Y YO - Albert Espinosa



¿Y si con sólo mirarte pudiera desvelar tus secretos más profundos?
¿Y si con sólo mirarte pudiera sentir con tu corazón?
¿Y si en sólo un instante fuera posible saber exactamente quiénes somos el uno para el otro?

Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento en que va a dar un giro su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos.

«No sé si el don me encontró o yo lo encontré a él.»

«Mi don... Es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y te hacen ser como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba muy poco. Hacía que me sintiera más vivo. Si hubiera tenido conectado el don cuando vi a la chica del teatro quizá no hubiera experimentado lo mismo por ella. Lo que sentí fue primario, fue muy auténtico. Cómo la podía añorar tanto sin conocerla. El ser humano es mágico e indescriptible. Notaba algo especial al volver a recordarla. Una confianza que no debe surgir entre desconocidos pero que a veces existe y es más intensa que la que sientes por alguien que forma parte de tu entorno desde hace más de veinte años. Ella no se había percatado de mi presencia, no había sentido cómo mis ojos no le habían quitado la mirada ni un solo instante.»

viernes, 25 de noviembre de 2011

LA TRISTEZA DEL SAMURÁI - Víctor del Árbol



Extremadura 1941 / Barcelona 1981

Dos tramas se desarrollan de forma paralela; una en Extremadura en el año 1941; la otra en Barcelona en 1981. Un crimen cometido durante la posguerra española produce consecuencias en tres generaciones de la familia Alcalá y en aquellos que se han cruzado en sus vidas durante cuarenta años. Complots, secuestros, asesinatos, torturas, violencia machista, son algunos ingredientes de esta fantástica novela. Con un estilo descriptivo pero no por ello lento, el autor narra los acontecimientos ocurridos y poco a poco va entrelazando los personajes de ambas tramas, entrando en la psicología de cada uno de ellos. El resultado es una magnífica novela de intriga e investigación, de sentimientos y rencores, de amor y odio, de ambición y dolor, de hipocresía y sobre todo de culpa, una lacra que se transmite de generación en generación, donde los hijos heredan los delitos de los padres y los nietos los de sus abuelos.


EL MUNDO INCIERTO DE VIKRAM LALL - M. G. Vassanji



Entre los miles de africanos de origen asiático que se vieron obligados a abandonar Kenia cuando este país proclamó su independencia, se encontraba la familia del autor de esta novela, que ha convertido su experiencia personal en el tema fundamental de su narrativa. Residente en Canadá, M.G. Vassanji obtuvo con esta obra el prestigioso Premio Giller del año 2003 gracias al soberbio retrato de un país que, atrapado entre el colonialismo y la independencia, sufre una descomposición brutal, debida tanto a los actores políticos como a las vivencias y dramas individuales de sus habitantes.

Desde su exilio canadiense, sin más compañía que sus recuerdos, Vikram Lall rememora con emoción e intensidad su vida anterior, dejando en manos del lector el juzgar si ésta ha sido la de un hombre que tan sólo se adaptó a la única realidad posible o la de un ser condenable que se aprovechó de las circunstancias para beneficio personal. Keniata de tercera generación, Vikram vive a caballo entre la cultura hindú de su entorno familiar y la Kenia que adora. Situado en territorio «incierto», entre el mundo privilegiado de los opresores y el sufrimiento de los oprimidos, Vikram y su hermana Deepa, que nunca han estado en la India y consideran Kenia su única patria, tienen amigos de todos los orígenes y colores de piel. Sin embargo, los tiempos no son buenos para la armonía racial. Vientos de cambio soplan en África para poner fin al mandato británico y la guerrilla Mau-Mau irrumpe con violencia en la vida cotidiana. Así pues, las circunstancias familiares del protagonista son los hilos con que el autor teje, con mano experta, un amplio tapiz histórico en el que las historias de amor y amistad desempeñan un papel tan determinante como la política.

«Una novela sobre África absolutamente fascinante y vigorosa: cálida, encantadora y llena de una sabiduría irónica y muy humana.» William Boyd.

«La visión de Vassanji es tan amplia y auténtica como las de V. S. Naipaul y Graham Greene.» The Times

«Esta cálida y muy lograda novela descubrirá un mundo nuevo para muchos lectores, un mundo que no olvidarán fácilmente.» The Scotsman

«La obra de un artista en la plenitud de su creatividad.» The Guardian

«El mundo incierto de Vikram Lall es absolutamente convincente y cuenta con la intensidad de la experiencia vivida.» The Observer





ESTAMBUL - Orhan Pamuk




Una maravillosa mezcla de las memorias y los recuerdos del autor con el retrato palpitante de una de las ciudades más fascinantes del mundo. Orhan Pamuk, el gran escritor turco, oscila constantemente del plano histórico al autobiográfico para desvelarnos las sinuosidades de una ciudad a caballo entre Europa y Asia, ilustrándola con semblanzas y fotografías de artistas, escritores, callejuelas, monumentos y hermosos edificios en ruinas. Una ciudad viva donde palpita una realidad cambiante y un misterio en cada esquina.

* * *

Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Orhan Pamuk.

La historia da comienzo con el capítulo de su infancia, donde Pamuk nos habla sobre su excéntrica familia y su vida en un polvoriento apartamento en el centro de la ciudad.

El autor recuerda que fue en aquellos días lejanos cuando tomó conciencia de que le había tocado vivir en un espacio plagado de melancolía: residente de una lugar que arrastra un pasado glorioso y que intenta hacerse un hueco en la «modernidad». Viejos y hermosos edificios en ruinas, estatuas valiosas y mutantes, villas fantasmagóricas y callejuelas secretas donde, por encima de todo, destaca el terapéutico Bósforo, que en la memoria del narrador es vida, salud y felicidad.

Esta elegía sirve para que el autor introduzca a pintores, escritores y célebres asesinos, a través de cuyos ojos el narrador describe la ciudad. Hermoso retrato de una ciudad y una vida, ambas fascinantes por igual.

«Estambul es un libro escrito por un hombre enamorado de su ciudad». Alberto Manguel.






lunes, 21 de noviembre de 2011

LA DELICADEZA - David Foenkinos



Relectura. Ver reseña en Leídos 08/2011

Reseña del blog Papel en blanco (por Fausto Beneroso, 05/05/2011):

Comenzamos un nuevo mes, y como siempre se presenta lleno de apetecibles novedades. La primera que ya está apuntada en la lista de futuras compras es La delicadeza, una novela del francés David Foenkinos que ha sido multipremiada en su país. Nada más y nada menos que diez premios y la presencia como finalista en todos los demás premios importantes. A nuestro país llega hoy mismo de la mano de Seix Barral a un precio de 18 euros.

Pero no son los premios que ha obtenido lo que me llama la atención, al fin y al cabo es sólo un dato, sino la propuesta de una comedia que promete llenarnos de esperanza, ingrediente del que no estamos muy sobrados últimamente. Así, en La delicadeza nos encontramos con Nathalie, a la que podemos definir como una mujer afortunada, casada felizmente con François y viviendo en compañía de sus inseparables libros y la risa. Vaya, la vida que todos querríamos vivir. Pero ya sabemos que todo puede cambiar en un segundo, y ese cambio llega con la repentina muerte de su marido…

A partir de aquí Nathalie se encierra entre las cuatro paredes de su casa y sólo sale para ir a la oficina, en la que se vuelca en busca de algún tipo de salvación. Pero como buena comedia llena de esperanza, la vida volverá a sorprenderla de la forma más inesperada. Aseguran que este libro es de lo más ingenioso, está escrito de manera elegante y nos ofrece la visión de un París capaz de convertir los malos momentos en poesía.

Por su parte, David Foenkinos nace precisamente en París en 1974. Estudió en la Sorbona y está más que curtido como músico de jazz. Son varias las novelas que ha publicado en nuestro país, como El potencial erótico de mi mujer o En caso de felicidad, pero es sin duda con esta de la que os hablo con la que está logrando su mayor éxito de ventas y crítica. Además, este todoterreno ya está preparando él mismo la versión cinematográfica de La delicadeza, que dirigirá junto a su hermano y que estará protagonizada por Audrey Tatou.

Pues me podéis creer si os digo que no suelen llamarme la atención este tipo de novelas, la verdad, pero no sé que le he visto a La delicadeza que la hace un poquito diferente ante mis ojos. Así, que me tendré que dejar llevar por esa primera impresión, que es la que cuenta (o eso dicen). De momento todo el mundo parece encantado con este libro, a ver qué me parece...



sábado, 19 de noviembre de 2011

LA VOZ DORMIDA - Dulce Chacón



Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas, porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia, y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.




miércoles, 16 de noviembre de 2011

LA GATA DEL SOLTERO - L. F. Hoffman



Ésta es la historia de un soltero que se encuentra con una gata desvalida en la puerta de su casa. Cuando decide adoptarla, su vida es un desastre: su último proyecto ha fracasado, está en bancarrota y su escultural y estúpida novia acaba de abandonarlo por enésima vez, lo que no ha hecho más que aumentar su cinismo con respecto al amor. Sin embargo, en poco tiempo su gatita se convertirá en el centro de su vida. A través de ella descubrirá el significado de la lealtad y el cariño. Incluso se permitirá comenzar una relación amorosa con una mujer que no coincide en nada con las que él considera su tipo: se trata de una chica mayor (de hecho, de su misma edad), algo rellenita y muy inteligente. Cuando tenga que escoger entre su ex novia y esa mujer, será la gatita quien le muestre cuál es su verdadero amor...


jueves, 10 de noviembre de 2011

LA LECTORA DE SECRETOS - Brunonia Barry



Towner Whitney proviene de una familia de mujeres que tienen el don de leer el futuro en los dibujos del encaje. Una saga de mujeres que han guardado secretos durante generaciones. Pero Towner hace años que decidió no volver a utilizar su don nunca más, ya que la última vez que lo hizo provocó la muerte de su hermana gemela y la condujo a ella al umbral de la locura. Por eso Towner se ha alejado de su infancia y de su ciudad natal. Sin embargo, cuando su tía abuela desaparece misteriosamente, debe volver a casa para intentar desvelar qué se esconde tras este incidente. Pronto descubrirá que este hecho que en un primer momento parece aislado puede sacar a la luz la verdad sobre la muerte de su hermana. Las mujeres de la familia Whitney creen que los accidentes no existen, que todo ocurre por una razón. Quizá haya llegado el momento de que Towner recupere su don para resolver el misterio.


jueves, 27 de octubre de 2011

EL SILENCIO DE LAS VIÑAS - Gisela Pou



El silencio de las viñas es la apasionante historia de la saga de los Brucart, una gran familia presidida por la matriarca, Aurora, una astuta mujer que ha convertido sus bodegas en una de las primeras potencias mundiales en la elaboración del cava.

Un relato trepidante que se desarrolla en el marco incomparable de los magníficos paisajes de viñedos del Penedés, con el que daremos un delicioso paseo por la historia del cava. Así, conoceremos el horror de la plaga de filoxera que azotó el país durante los primeros años del siglo XX, asistiremos al nacimiento del monopolio de las grandes familias dedicadas al negocio, la batalla por la producción, por el precio de la uva y… a un supuesto y misterioso accidente.

Los engaños, las envidias, las rencillas del pasado y la sed de venganza en el seno de una poderosa familia son el hilo argumental de una novela cargada de sabor, misterio y glamour.

miércoles, 26 de octubre de 2011

EN EDAD DE MERECER - Sharon Maas




Una historia mágica de amor prohibido, secretos de familia y la búsqueda de la identidad en un mundo en el que se enfrentan las costumbres ancestrales con las ansias de libertad de una nueva generación de jóvenes hindúes. En Inglaterra, Nataraj, un joven indio adoptado por un médico inglés viudo, da muestras de poseer un don especial para curar.
 
En Georgetown, Guyana, en el seno de una familia procedente de la India, la joven Saroj saca a relucir un espíritu de mujer rebelde que desafía las tradiciones más arraigadas.
 
Y en Madrás, en el hogar de los Lindsay, la niña Savitri y el hijo de sus amos, David, se prometen amor eterno.

Desde tres continentes distintos, las vidas de los protagonistas se entrelazan de manera sorprendente en esta saga llena de exotismo y sensibilidad, que atrapa desde la primera página y mantendrá al lector en vilo hasta el final.


sábado, 22 de octubre de 2011

EL SUSURRO DE LAS SOMBRAS - Jan-Philipp Sendker



Una pequeña isla frente al imponente Hong Kong sirve de refugio a un hombre que busca la paz y la soledad necesarias para recuperarse de una dolorosa pérdida. Pero el azar le lleva a conocer a una compatriota estadounidense cuyo hijo ha desaparecido, y decide ayudarla en una búsqueda desesperada que le conduce al corazón de una China llena de peligros y contrastes.

El pasado y el presente, de un país y de un hombre, están maravillosamente enfrentados en la nueva novela de Jan-Philipp Sendker, que cautiva al lector por el preciosismo de su prosa y la profundidad de los sentimientos que confluyen en ella: la pérdida, la amistad y el amor.

«Como en su primera novela, El arte de escuchar los latidos del corazón, Jan-Philipp Sendker refleja con gran sensibilidad los sentimientos de hombres y mujeres y construye una impresionante defensa de la confianza y del amor.» Deutschlandradio Kultur

[Texto de la contraportada]


Abatido por la muerte de su hijo y por la ruptura de su matrimonio, Paul abandona la vorágine del Hong Kong metropolitano para refugiarse en una pequeña isla cercana. Un territorio mágico imbuido por el encanto de sus silenciosos paisajes en el que intentará cuidar sus heridas y rehacer su vida.

Sin embargo, cuando el hechizo de la isla apenas ha logrado un efecto sanador en su ánimo, suficiente para vislumbrar de nuevo el amor, Paul debe renunciar a su retiro para ayudar a una mujer en la búsqueda desesperada de su hijo desaparecido. Ajeno al mundo del delito, acude a un amigo íntimo en China, un comisario. Se verá así involucrado en una peligrosa investigación en la que podrían estar implicadas personas muy influyentes de la actual clase dirigente china, con un turbio pasado durante la Revolución. Paul se sumergirá en la bulliciosa y efervescente ciudad de Shenzhen, símbolo de un país lleno de contrastes cuyas cicatrices son tal vez demasiado recientes, con el único objetivo de devolver un hijo a su madre.



«Un libro muy hermoso sobre el amor y la confianza, y a la vez una novela llena de suspense.» Blick


«Una lectura muy placentera y un libro imprescindible para todos aquellos que se interesan por China.» Deutschlandradio Kultur


«La obra de un maestro. Para combinar el retrato de una región, la historia de amor más conmovedora y una trama de suspense estremecedora, sin caer en el cliché de seda y palillos, hace falta un autor de raza. Uno como Jan-Philipp Sendker.» Recklinghäuser Zeitung

miércoles, 19 de octubre de 2011

DE A PARA X. UNA HISTORIA EN CARTAS - John Berger




«Lo efímero no es lo opuesto a lo eterno. Lo opuesto a lo eterno es lo olvidado... Son las cosas pequeñas las que nos asustan. Las cosas inmensas, aquellas que pueden matarnos, nos hacen valientes.»

Xavier, insurgente, ha sido encarcelado y su único vínculo con la realidad son las cartas de A’ida. A medida que un poder sin rostro invade la ciudad, los actos cotidianos se convierten en una forma de resistencia. A’ida es la ferviente cronista de esa lucha que, como su amor, se hace cada vez más fuerte.
 
«Éste es un libro de una ira controlada, esculpido con el cincel de la ternura y una aguda visión política. Berger escribe con profundidad y precisión acerca de la libertad, la esperanza, el poder y el amor, y el terrible anhelo que nos invade cuando nos arrebatan al ser amado.» Arundhati Roy

«De A para X es uno de los libros más conmovedores que he leído en muchos años. Berger pone de manifiesto que, por viles que sean los ejércitos que nos oprimen, el amor y el espíritu humano son indestructibles.» Harold Pinter

«Admiro y amo la obra de John Berger... Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad.» Susan Sontag

«Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo… Berger, simplemente, ha roto todos los moldes.» The Guardian

«Poético, filosófico y profundo. Uno de los mejores novelistas británicos vivos.» Scotland on Sunday

«Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros sólo por azar. Construidos con palabras, las portan sin embargo con indulgencia, casi a regañadientes, como si igual pudieran haber estado hechos de lienzo y pintura o, aún mejor, de polvo y paja, barro y hueso.» Herald Tribune

«Uno de los mejores y más insaciables creadores europeos.» ABC

«Mezcla de dos de las temáticas más universales, el amor y la resistencia, esta breve novela lleva consigo el aroma del agua de rosas y la pegada del gas lacrimógeno… En esta deslumbrante novela, Berger entreteje el amor y la convicción política de sus protagonistas en una única pasión, articulando al tiempo una visión del mundo con unas líneas divisorias muy claras entre el bien y el mal.» San Francisco Chronicle

«De A para X es el testimonio de una conciencia incansable, comprometida y brillante… con un alcance y profundidad sorprendentes, que puede leerse tanto como un poema épico o un ensayo lírico que como una novela.» The Independent


MI PRIMER MUERTO - Leena Lehtolainen



En Villa Maisetta, la intimidante finca de los Peltonen, encuentran muerto de madrugada al hijo de la familia, Jukka, un rico seductor con mentalidad de adolescente. En la villa se alojan esos días siete compañeros del joven en la coral de estudiantes, todos ellos con motivos sobrados para matar a Jukka: por celos profesionales o sexuales, por interés monetario... La detective encargada del caso, Maria Kallio, joven, pelirroja y muy poco convencional, recién reincorporada a la policía tras una temporada apartada del cuerpo para estudiar Derecho, tendrá que emplearse a fondo para enfrentarse a un caso con más de una conexión con su pasado.

«La respuesta finlandesa a Henning Mankell.» Brigitte

«La serie policíaca de Lehtolainen ha alcanzado ya la categoría de culto.» Bunte

domingo, 16 de octubre de 2011

UN DÍA CUALQUIERA - Germán Temprano




Paula, una mujer que vive sus últimos años en una residencia de ancianos, cree reconocer a su antiguo amor de juventud en el hombre que acaba de ingresar en el centro. La sorpresa le hace revivir su pasada relación, marcada por la pasión y el abandono, a la vez que repasa los añorados tiempos junto a su madre y su tata. Un hogar donde la ausencia trágica de la figura masculina determinará el destino sentimental de estas mujeres.

Retrato intimista tejido con la savia de la nostalgia, Un día cualquiera nos descubre el alma melancólica de una mujer al término de sus días, cuando el adiós ya ha dicho su última palabra.

martes, 11 de octubre de 2011

EL SUSURRO DE LA CARACOLA - Màxim Huerta



Ángeles Alarcón, una mujer que se gana la vida haciendo pequeños arreglos y remiendos entre sus vecinas, pasea una tarde de agosto por la Gran Vía de Madrid. Frente a ella, en la otra acera de la calle, le sorprende la maniobra de colocación de un gran cartel de cine que ocupa toda la fachada del edificio. Allí aparece el chico más guapo del mundo, Marcos Caballero, el protagonista de la película de moda, Los días más felices. A partir de ese momento la existencia de Ángeles dará un giro radical: desatiende sus labores, acude el día del estreno para ver a Marcos de cerca, comienza a recortar todas las fotos y reportajes que de él aparecen en las diferentes revistas —hasta llegar a coleccionar 450 imágenes—, le sigue a las fiestas, averigua su dirección y comienza a espiarle para entender su rutina diaria. Así hasta que consigue entrar a trabajar como asistenta en su casa. Ángeles dejará de ser un fantasma para convertirse en una mujer visible, y ese será el momento en que la vida de ambos se cruce por vez primera y en el que uno empiece a entenderse en el otro.

Pero la vida de Ángeles esconde tantos secretos como los que todas las mujeres de su familia han tenido que guardar para ser felices...

lunes, 10 de octubre de 2011

SEXPEDIDA DE SOLTERA - Pandora Rebato



«Permitan que me presente. Me llamo Pandora y tengo un coño matrícula de honor».

Pero ¿quién es Pandora Rebato? Shakesperare la describió en el siglo XVI, muchos años antes de que ella naciese, como una «lasciva ninfa contoneante» (Ricardo III), pero para los miles de lectores de su blog, La cama de Pandora, «es un soplo de aire fresco entre tantas noticias desagradables» y «una mujer que se atreve, por fin, a hablar de sexo sin tapujos», pero también un modelo a seguir: «todas las mujeres deberíamos ser así de liberales en el sexo, ¡lo bien que lo íbamos a pasar!», y, en definitiva, una agradable sorpresa: «le das una cara nueva al sexo sin compromiso»…

Sin embargo, Pandora ahora tiene un dilema vital: seguir como hasta ahora con su deliciosa vida alegre de soltera o hacerse monógama, que no tiene nada de malo, si no fuera porque a algunas personas el amor, más que cegarlas, les hace ver lo que no es... Pero para eso están los amigos de Pandora, dispuestos a abrirle los ojos.

En esta novela, los seguidores del blog La cama de Pandora, encontrarán la misma combinación irresistible de humor y sexo que ha convertido al personaje en su diosa particular y aquellos que todavía no hayan tenido el placer, se convertirán, sin duda, en adictos a sus aventuras.



LA FRAGILIDAD DE LAS PANTERAS - María Tena


Una novela sobre la aventura que es desear y el riesgo que es enamorarse

Cuatro son los hilos que anudan la trama de esta historia: los secretos del pasado, un objeto perdido, una madre excesiva y un hombre misterioso.

Itziar, Laura y Teresa son tres hermanas de una familia acomodada de Madrid. Se parecen físicamente, pero ahí no se acaban las coincidencias: las tres esconden  un drama particular íntimo que las hace sufrir y gozar.

Un día, Itziar, la mayor, se encuentra con Iñaki, un amigo de la infancia. Su irrupción en el escenario familiar transformará radicalmente las vidas de las protagonistas. Una única realidad vista por estas hermanas como si fuera distinta. Una trama que avanza movida por sus conflictos y sus pasiones.

Una historia imprescindible para entender el silencio sobre el que se construye la normalidad de las familias.

Un libro sobre la vida de cuatro mujeres, escrito por una mujer, en el que muchos hombres descubrirán una sabiduría que ignoran

domingo, 9 de octubre de 2011

LA PUNTUACIÓN, LA SINTAXIS Y EL AMOR - Leila Macor


Siempre que pongo un punto y coma sonrío. Me acuerdo de un amigo de mi hermano, a quien yo amaba como loca en mi adolescencia, que dijo una vez que un verdadero escritor se reconoce porque sabe usar el punto y coma. Por supuesto comencé a usar frenéticamente el punto y coma, aunque él nunca se dio cuenta de mi pericia puntuadora. Luego, en el colegio, escribía parodias de los poemas que estudiábamos en la clase de Literatura y las pegaba en la cartelera del salón, sólo para ver reír al chico del fondo que me gustaba y que no me hacía el menor caso, excepto cuando leía aquellas burlas gracias a las cuales yo existía un poquito para él. Me enamoré después de un hippie. En consecuencia, un ejército de gnomos, hadas y plagiados cronopios tomó por asalto mis cuadernos, que por fortuna hice desaparecer de la faz de la Tierra. Mi primer novio leía a Nietzsche: en aquel tiempo escribí herméticamente versos oscuros sobre simbólicas tarántulas que hoy día no consigo entender (y creo que en aquel momento tampoco).

El siguiente fue un poeta para quien el punto y coma era tan feo e inelegante como una factura de la luz, los dos puntos un recurso vulgar destinado a un recetario de cocina y los paréntesis una trampa que esconde la incapacidad expresiva del escritor. Así que punto y coma, dos puntos y paréntesis quedaron proscritos de mi escritura durante un par de años. Sólo después de mucho esfuerzo los logré reincorporar. Algunos de los hombres que me gustaron no eran lectores y simplifiqué mis textos; otros eran intelectuales y entonces los academicé, llenándolos de citas de Heidegger y Schopenhauer que tomaba prestadas de mi agenda. Una vez me enamoré de uno que amaba las oraciones cortas y las sentencias desadjetivadas; poco después me enamoré de otro que prefería el barroquismo y las descripciones delirantes: salté de Carver a Carpentier como quien cruza la calle. Después tuve un novio fanático de Rimbaud y de Baudelaire y yo me puse por tanto agresiva y negativa.

Luego vino un chico que odiaba el «sándwich literario», que es cuando se coloca un sustantivo entre dos adjetivos (por ejemplo, la «enigmática casa antigua»). Ergo, me volví implacable con los adjetivos, cacé sándwiches y acabé con todos ellos. El siguiente se la tenía jurada a los adverbios. Decía que son un bastón para apoyar a un verbo que no tiene suficiente fuerza. Saqué adverbios y usé sólo verbos autoválidos. Y otro abogaba por la eliminación de la palabra «como». La luna es un queso, no como un queso. El «como» ensucia la metáfora, decía, porque la transforma en una anodina comparación. Busqué entonces todos los «como» de mis archivos con Find and Replace y los borré de un manotón en el teclado. Luego mi ex esposo se reveló como un gran admirador de Kundera y elogió las metáforas que «caen como un rayo iluminador sobre una escena». Intenté por ende, y durante años, imitar el rayo iluminador de Kundera. Pero ninguno de ellos se enteró jamás, lógicamente, de todo esto que se cocía entre la palabra y yo.

Desde que puedo recordar, la escritura ha sido mi forma más inadvertida, menos eficaz y peor orientada de coquetear.

De su libro Nosotros, los impostores

miércoles, 5 de octubre de 2011

EL OCHO - Katherine Neville



Catherine Velis, una alta ejecutiva experta en ordenadores, se ve atrapada sin quererlo en la búsqueda de un legendario ajedrez que perteneció al emperador Carlomagno. El campeón soviético de este juego, de gira por Nueva York, le advierte que corre un grave riesgo si se empeña en encontrar las piezas, pues en ellas reside la clave de una antigua fórmula ligada a la alquimia, la masonería y los poderes cósmicos. Ese mágico ajedrez, enterrado durante mil años en una abadía francesa, nos conducirá —de 1790 a 1970— por la historia de los personajes que poseyeron sus piezas y por la larga serie de crímenes que se cometieron para hacerse con ellas. Los personajes van desde Napoleón, Robespierre y Casanova, hasta Voltaire, Newton o Catalina la Grande. Pero los crímenes todavía no han terminado...

miércoles, 28 de septiembre de 2011

LA MAESTRA DE LA LAGUNA - Gloria V. Casañas



Elizabeth O'Connor, una de las maestras norteamericanas que Sarmiento consigue traer a la Argentina, no sospecha hasta qué punto aquella empresa sobrepasa sus expectativas.

Valiente, culta y decidida, su sangre irlandesa es puesta a prueba más de una vez, tanto en la Gran Aldea que sigue siendo Buenos Aires, como en la pampa brava, donde el eco de los malones resuena aún, a la luz de la estrella del gran Calfucurá.

La joven maestra trae consigo la nueva enseñanza, pero ignora que bajo la Cruz del Sur existen otras lecciones que ella debe aprender, en una sociedad salvaje donde las reglas son escritas con sangre y en la que los códigos del amor son muy distintos a los de su Massachusetts natal.

Mientras tanto, en el Río de la Plata, un hombre de alcurnia que busca olvidar su condición y hundirse en el oprobio, lejos de la sociedad que lo vio nacer, es sin duda un condenado, pero... no hay condenado que no desee la salvación.

¿Podrá una mujer civilizada, sin otras armas que su educación y su perseverancia, redimir al alma más oscura?



miércoles, 21 de septiembre de 2011

SI A LOS TRES AÑOS NO HE VUELTO - Ana R. Cañil



Esta novela empieza donde terminan las historias felices: dos jóvenes, Luis y Jimena, viven la plenitud de su amor.

Sin embargo, los mundos de los que vienen el de ella, rural y pobre; el de él, sofisticado y burgués, el país en el que viven una España arrasada por el fanatismo y, sobre todo, el momento que les toca el final de la guerra se confabulan para que se separen.

Apenas una adolescente y embarazada, Jimena, cuyo único delito ha sido enamorarse, es encerrada en la cárcel de mujeres de Ventas. Alló gobierna con mano de hierro María Topete, hija de una aristocrática familia, educada para mandar.

Frente a una antagonista de ese calibre, para Jimena sólo cabe un destino de desesperanza... o no.

Dos mujeres. Dos mundos.
Dos maneras de entender la vida y el amor.
Un formidable fresco de las dos Españas de la posguerra encarnadas en dos personajes inolvidables.


Hace ya un tiempo, la periodista Ana R. Cañil empezó a seguirle la pista a una terrible historia: la de las prisioneras de la posguerra cuyos hijos les fueron arrebatados por sus carceleros para internarlos en seminarios y conventos o darlos en adopción. Un práctica cruel que encontraba su ¿justificación? en teorías pseudocientíficas, propias de los regímenes totalitarios y defendidas sin fisuras por médicos, religiosos y legisladores de renombre de la época.

Aquí había materia para un magnífico ensayo. Pero la autora no pudo evitar un acercamiento emocional, como el que ya emprendió en La mujer del maquis, aunque, en este caso, con mucha más ambición narrativa. El resultado de su esfuerzo es una novela imposible de soltar, no sólo por el hecho terrible que denuncia, sino por la manera en que ese hecho se encarna en dos antagonistas inolvidables: Jimena Bartolomé, la joven esposa de un comunista, y María Topete, la directora de la cárcel de mujeres de Ventas.


martes, 20 de septiembre de 2011

LA CUARTA ALIANZA - Gonzalo Giner



Un insólito paquete llega a la exclusiva joyería Luengo. Su sorprendente contenido, un brazalete, resulta tener una antigüedad de más de 3.300 años. Fernando Luengo, su propietario, ayudado por su fiel y joven colaboradora Mónica, decide investigar el origen de la joya. Con ello saca a la luz una inquietante y enigmática trama que arrastrará a todos los personajes por distintos escenarios históricos: la tierra proetida de Moisés; la conquista de Jerusalén durante la primera Cruzada; los últimos días de la herejía cátara; las disputas de los templarios en pleno siglo XIII; las luchas de poder entre el papa Inocencio IV y los príncipes europeos; la reaparición de una secta judía siglos después de su extinción.

Con la ayuda de Lucía, una perspicaz historiadora, Fernando descubre una constante en todos los acontecimientos históricos que revisa: la presencia de objetos sagrados de extraordinaria trascendencia que los protagonistas de todas las épocas ambicionan poseer para desencadenar u oponerse a unos oscuros planes apocalípticos.

Mientras se suceden asesinatos, se cumplen extrañas predicciones y se ocultan objetos de extraordinaria antigüedad, Mónica y Lucía rivalizan por conquistar el corazón de un Fernando cada vez más obsesionado por encontrar el origen del brazalete. Un papiro rescatado de las cuevas del mar Muerto les dará la clave para averiguar la verdad y poner en marcha una profecía cuyas consecuencias desconocen.