sábado, 31 de marzo de 2012

LA GARDENIA BLANCA DE SHANGHÁI - Belinda Alexandra



En la pequeña ciudad china de Harbin, Anya Kozlova, una niña de trece años, vive rodeada del amor de sus padres, unos inmigrantes rusos que huyeron de su país tras la revolución bolchevique. Sin embargo, pocos meses antes del final de la segunda guerra mundial, su padre fallece en un trágico accidente y su madre, Alina, es deportada por las autoridades chinas a un campo de trabajo en Siberia.

Sola, desesperada y sin ningún otro familiar al que recurrir, Anya se verá obligada a emigrar primero a Shanghái —una glamurosa ciudad en la que trabajará en la sala de fiestas más famosa del momento— para luego marcharse a la isla filipina de Tubabao, donde se encontrará con otros refugiados rusos, y, desde allí, preparar su posterior partida a la Australia de los años cincuenta, un país aún virgen y salvaje donde, tras muchos esfuerzos, logrará el éxito y reconocimiento personal. Testigo de una época dura, apasionante y decisiva en Europa y en el mundo, recorreremos con Anya continentes, países, paisajes y culturas, la veremos enamorarse, casarse y perderlo todo y asistiremos, también, a su lucha por responder a la única pregunta que da sentido a su vida, ¿qué le ocurrió a su madre?

jueves, 29 de marzo de 2012

PALABRAS ENVENENADAS - Maite Carranza




PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA JUVENIL

¿Qué pasó con Bárbara Molina? Nunca se encontró su cuerpo ni se consiguieron pruebas para detener a ningún culpable. Una llamada a un móvil pone patas arriba el destino de muchas personas: el de un policía a punto de jubilarse, el de una madre que ha perdido la esperanza de encontrar a su hija desaparecida, el de una chica que traicionó a su mejor amiga.

Palabras envenenadas es una crónica de un día trepidante, vivido a contrarreloj y protagonizado por tres personas cercanas a Bárbara Molina, desaparecida misteriosa y violentamente cuando tenía quince años. Un enigma que, después de cuatro años sin resolverse, va a verse sacudido por nuevas claves. A veces, la verdad permanece oculta en la oscuridad y sólo se ilumina al abrir una ventana.

Una historia de mentiras, secretos, engaños y falsas apariencias que pone el dedo en la llaga sobre mitos incuestionables. Un relato escalofriante que disecciona la hipocresía de la sociedad española moderna. Una denuncia valiente de los abusos sexuales infantiles, sus devastadoras consecuencias y su invisibilidad en este mundo bienpensante nuestro.


martes, 27 de marzo de 2012

VIOLETAS PARA OLIVIA - Julia Montejo



Tres generaciones de una familia extraordinaria marcada por su apellido. Una estirpe de mujeres única y excepcional. Un vínculo irrepetible. Un estigma que pesa sobre cada una de ellas. Envidias, rencillas, amores, pasión. Una historia cautivadora.


Madelaine, una joven doctora de treinta y seis años, se ve obligada a regresar a la casa que sus antepasados, los Martínez Durango, tienen en San Gabriel tras la muerte de su tía Rosario. Los Durango, la principal familia del pueblo, es dueña de la mayor parte de las tierras y de los más prósperos negocios, pero también pesa sobre ellos una larga leyenda de infortunio y numerosas habladurías...

Para Madelaine, que siempre sintió aversión hacia la casa y todo lo que la rodeaba, su vuelta significará el reencuentro con su otra tía, Clara —una anciana de carácter dominante y aferrada a un mundo que ya no existe—, y con su pasado. Un pasado oscuro en el que flotan demasiadas preguntas jamás resueltas: ¿qué sucedió con su abuela Olivia, que fue borrada de la historia de la familia? ¿por qué su madre desapareció sin siquiera despedirse de ella? ¿qué relación unía a su madre con sus tías? 

MAGNOLIA - Nieves Hidalgo



Magnolia se casó con un hombre rico, mucho mayor que ella, para sacar a su familia de la pobreza. Una tarde lo encuentra muerto en el sótano donde trabajaba como restaurador.

Meses después decide bajar al sótano a hacer inventario, resbala en las escaleras y se le apaga la vela. Un extraño la acosa, pidiéndole la lista de su marido. Ella no sabe de qué le está hablando, y ante su asombro, el extraño la besa.

Mark es un marqués, al servicio de la corona de Inglaterra, que trata de recuperar una lista de agentes ingleses que el marido de Magnolia estaba a punto de vender a los franceses. Su carruaje choca contra el de ella y el hombre pierde la memoria por el impacto. Magnolia se lo lleva a casa hasta que recuerde quién es.

La atracción que sienten es mutua y muy fuerte, y poco a poco Mark se gana su confianza y ella acaba contándole sus problemas. Juntos encuentran la lista, pero cuando Magnolia se entera de la verdad desaparece sin dar más explicaciones. Mark la busca durante meses, aun sin saber si Magnolia lo habrá perdonado.

sábado, 24 de marzo de 2012

MORITURI (Trilogía de Argel 1) - Yasmina Khadra


Mohamed Moulessehoul ya será siempre para la literatura Yasmina Khadra, nombres que su esposa le prestó para la posteridad y con los que este ex comandante del ejército argelino tuvo que firmar durante años sus obras.

Primera novela de la trilogía policíaca del comisario Llob, Morituri presenta una denuncia radical de la violencia integrista, a la vez que una radiografía implacable de una sociedad a la deriva.

Elogiada por la crítica internacional por su estilo ácido, traducida al inglés, alemán, italiano y checo, Morituri ha sido galardonada por el prestigioso Trofeo 813 a la mejor novela francófona en 1997.

viernes, 23 de marzo de 2012

CASTILLOS DE CARTÓN - Almudena Grandes




«Estábamos en 1984 y teníamos veinte años, Madrid tenía veinte años, España tenía veinte años y todo estaba en su sitio, un pasado oscuro, un presente luminoso, y la flecha que señalaba en la dirección correcta hacia lo que entonces creíamos que sería el futuro. Aquél fue nuestro riesgo, y nuestro privilegio.»

En ese momento «luminoso», recordado en la distancia, se sitúa la historia subyugante, arrebatadora, de Castillos de cartón. Con ella la autora vuelve al Madrid exaltado e inocente de los años ochenta, de la «movida» y los excesos, pero también de los deslumbramientos y la pérdida de la inocencia.

María José Sánchez trabaja de tasadora de arte en una casa madrileña de subastas. Un día recibe la llamada de un antiguo compañero y amante, Jaime González, anunciándole que su común amigo, Marcos Molina Schulz, se ha suicidado. La noticia no sólo devuelve a la narradora a su época de estudiante de Bellas Artes, cuando todavía soñaba con ser pintora, sino que le hace revivir la torrencial historia de amor que vivieron los tres cuando ella apenas tenía veinte años. Con la amarga emoción de lo que se siente irrecuperable, María José reconstruye los detalles de aquella pasión triangular, imposible y excesiva, la alegría desbordante con que exploraron el sexo, la intimidad sin tapujos recién estrenada, la entrega cómplice y excluyente a la pintura. Fueron destellos de una felicidad intensa, verdadera, que sólo acabaron ensombreciendo los celos de los amantes y la injusta negociación con el talento de los tres aprendices de artista.


jueves, 22 de marzo de 2012

SU MANO SOBRE MI FRENTE - Nafisa Haji



Saira Qader es la hija rebelde de una pareja de indo-paquistaníes musulmanes que viven en Los Ángeles. Al contrario que su hermana Amina, fiel al entorno tradicional en el que ha crecido, Saira, periodista vocacional, lucha por preservar su independencia y hallar un equilibrio entre su voluntad y la de sus progenitores. A medida que narra su  propia historia, Saira revela historias de su familia, como la de la infidelidad escandalosa de su abuelo, la participación de éste en la lucha por la independencia de India, o las vivencias de su tía abuela, profesora de inglés en Pakistán.

Descubre así los avatares de una familia dividida tanto por los acontecimientos históricos como por los secretos y mentiras de sus miembros.

Su mano sobre mi frente narra el fascinante viaje hacia el pasado de Saira y su proceso de reconciliación con la vida.


"Nafisa Haji ha escrito una vibrante novela sobre la familia, la tradición y los lazos emocionales. Su mano sobre mi frente es lírica y conmovedora. Es la historia de una madre y sus hijas, así como el relato de una joven musulmana que se halla en una encrucijada vital y se debate entre su pasado, su religión, sus raíces, su cultura y su propia voluntad". Khaled Hosseini, autor de Cometas en el cielo.

VIAJAR A CHIPRE - Marta Rivera de la Cruz



Para cobrar la herencia de una tía recién fallecida, Marta debe viajar a Larnaka, en Chipre, y entregar un ramo de flores. Al llegar, el destinatario del ramo ha muerto, y de forma casual Marta coincide con su nieto Petros. Entonces, guiada por éste, Marta emprende el descubrimiento de la zona isleña controlada por los chipriotas: una tierra con 300 días de sol al año, donde los sueldos son formidables y la cena la comida más importante del día.

Una novela escrita con frescura y con mentalidad hispana, que se lee con facilidad. 

sábado, 10 de marzo de 2012

De LA PARTE DEL MUERTO, de Yasmina Khadra


Cuando el colono se fue, nos perdimos de vista. A fuerza de querer alcanzar a toda costa la luna, hemos renunciado a lo esencial: la generosidad. Brahim, los hombres son como los elefantes. Como den un paso fuera de la manada, van a su ruina. Nos hemos vuelto egoístas. Y hemos cortado las amarras. Creemos que marcamos las distancias con los demás y en realidad vamos a la deriva. Al aislarnos, hemos descuidado nuestros flancos, de modo que cualquier golpe nos sacude de arriba abajo como una estocada. Nos estamos descomponiendo porque hemos elegido maniobrar en solitario. Por mucho que nos desgañitáramos hasta quedarnos sin voz, nadie vendría en nuestra ayuda, pues cada cual escucha solamente su propio canto de sirena.

* * *

A menudo me he preguntado qué habría sido de mí si no me hubiese casado con Mina. Es más que mi esposa, es mi buena estrella personal. Sólo tenerla a mi lado me produce una seguridad increíble. La quiero con locura, pero, en un país donde lo prohibido disputa al harén las palpitaciones del alma, sería mayor locura declarárselo.

miércoles, 7 de marzo de 2012

CUANDO TE ENCUENTRE - Nicholas Sparks



Una historia inolvidable sobre las sorpresas que nos da la vida y el poder que tiene el destino para guiarnos hacia el amor verdadero.

Durante su tercera misión en Irak, el soldado estadounidense Logan Thibault encuentra la fotografía de una joven sonriente medio enterrada en la arena del desierto. En la base, nadie la reclama y él acaba guardándola. De repente Logan empieza a tener suerte: gana en las partidas de póker, sobrevive a un ataque que mata a dos de sus compañeros... De vuelta a EEUU, Logan buscará a la mujer retratada pero desde luego no se espera a la persona fuerte pero vulnerable con la que se topa en Hampton, Carolina del Norte. La atracción que siente por ella le pilla desprevenido así que acaba manteniendo la historia de la fotografía, su amuleto. Un secreto que puede acabar destruyendo la maravillosa historia de amor que acaba de comenzar.

EL CAMPO DEL ALFARERO - Andrea Camilleri



En los pedregosos aledaños de Pizzutello, la lluvia ha devuelto a la luz un cadáver con signos de haber sido ajusticiado por traición. Sin huellas dactilares y con el rostro desfigurado, las características no se corresponden con las de ningún desaparecido. Y cuando Mimì Augello insiste de forma muy extraña en hacerse cargo del caso personalmente, las alarmas de Montalbano se encienden. Pese a que los molestos achaques de la edad lo tienen algo embotado, su infalible instinto lo lleva a no ceder las riendas y seguir adelante sin bajar la guardia. O tal vez el mejor estímulo sea la aparición en escena de Dolores Alfano, una mujer atractiva y seductora que denuncia la desaparición de su marido, de quien dejó de tener noticias poco antes de que embarcara hacia Sudamérica. Así, de manera gradual y casi imperceptible, dos casos en apariencia distantes empiezan a mezclarse, y Montalbano deberá devanarse los sesos y valerse de todo su ingenio para desvelar la trama oculta de una traición insospechada.

En esta decimoséptima entrega encontramos a un Salvo Montalbano con cierta tendencia a la misantropía, cada vez más entregado a sus momentos de soledad y a esos diálogos con su otro yo, que por una parte lo agotan y por otra le señalan el camino. Engañando a quien lo engaña, rebatiendo falsedades con nuevas falsedades, al final el verdadero temple del comisario resurgirá cuando renuncie a la gloria por lealtad a quienes ama. Quizá la vida no sea tan absurda, después de todo.

El campo del alfarero, o campo de sangre, es el lugar que compraron los sacerdotes, a fin de dar sepultura a los forasteros, con las treinta monedas de plata que Judas arrojó al suelo del templo antes de ahorcarse, desesperado por la magnitud de su traición.*

*según el Evangelio de san Mateo

sábado, 3 de marzo de 2012

EL PALACIO DE LOS CUENTOS. ENERO. Cuentos noruegos, daneses y suecos.



El libro presenta una introducción, un cuento para cada día del mes de enero y un apéndice, que contiene: una breve descripción de las regiones de origen de los cuentos, la referencia de los textos originales y algunas indicaciones bibliográficas.

LA PARTE DEL MUERTO - Yasmina Khadra



Un peligroso asesino en serie es liberado por una negligencia de la Administración. Un joven policía disputa los amores de una mujer a un poderoso y temido miembro de la nomenklatura argelina. Cuando este último sufre un atentado, todas las pruebas apuntan a un crimen pasional fallido. Pero no siempre lo que resulta evidente tiene que ver con la realidad. Para rescatar de las mazmorras del régimen a su joven teniente, el comisario Llob emprende una investigación del caso con la oposición de sus superiores.