domingo, 30 de septiembre de 2012

BODAS DE SANGRE - Federico García Lorca



Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y fue llevada al cine por Carlos Saura en 1981.

Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico, todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.

El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.

La obra recoge las costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos que anuncian la tragedia. Es constante en la obra de Lorca la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en Bodas de sangre atraen la fascinación y, a la vez, presagian la muerte.

Los acontecimientos trágicos y reales en los que podría basarse la obra de Lorca se produjeron el 22 de julio de 1928 en el Cortijo del Fraile, Níjar, Almería. Lorca los conoció por la prensa, si bien la escritora y activista almeriense Carmen de Burgos, originaria de Níjar, ya había escrito una novela corta sobre el suceso anterior a Bodas de sangre, llamada Puñal de claveles, que fue también inspiración para el autor granadino.

La obra gira en torno a la futura boda entre dos novios.El novio está decidido a casarse y se lo comunica a su madre, quien se encuentra acorralada por los fantasmas del pasado, porque la prometida de su hijo fue novia de Leonardo, familiar de los Félix y enemigos del novio y la madre. El amor de la novia por Leonardo, amor que ya creía olvidado, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda. También se plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe, ya que éste aún está enamorado de la novia, con la que estuvo saliendo durante tres años y a la cual no ha podido olvidar pese a estar casado y tener un hijo. Finalmente el novio y la novia se casan, pero durante los festejos matrimoniales la novia y Leonardo se escapan para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y, entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. La novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo hasta acabar con ella, no tiene suficientes fuerzas para hacer nada, ya que acaba de perder lo único que le quedaba; su hijo.

EXPIACIÓN - Ian McEwan



En la gran casa de campo de la familia Tallis, la madre se ha encerrado en su habitación con migraña, y el señor Tallis, un importante funcionario, está, como casi siempre, en Londres. Briony, la hija menor, de trece años, desesperada por ser adulta y ya herida por la literatura, ha escrito una obra de teatro para agasajar a su hermano Leon, que ha terminado sus exámenes en la universidad y hoy vuelve a casa con un amigo. Cecilia, la mayor de los Tallis, también ha regresado hace unos días de Cambridge, donde no ha obtenido las altas notas que esperaba. Quien sí lo ha hecho, en cambio, es Robbie Turner, el brillante hijo de la criada de los Tallis y protegido de la familia, que paga sus estudios.

Es el día más caluroso del verano de 1935 y las vidas de los habitantes de la mansión parecen deslizarse, como la novela, con apacible elegancia. Pero si el lector ha aguzado el oído, ya habrá percibido unas sutiles notas disonantes, y comienza a esperar el instante en que el gusano que habita en la deliciosa manzana asome la cabeza. ¿Por dónde lo hará? Hay una curiosa tensión entre Cecilia y Robbie. Y otra situación potencialmente peligrosa: la hermana de la señora Tallis ha abandonado a su marido, se ha marchado a París con otro hombre y ha enviado a su hija Lola, una nínfula quinceañera, sabia y seductora, a casa de sus tíos. Y la ferozmente imaginativa Briony ve a Cecilia que sale empapada de una fuente, vestida solamente con su ropa interior, mientras Robbie la mira...

Ian McEwan ha escrito su obra más importante, una novela que va abriéndose como un juego de cajas chinas, con distintas novelas de géneros diferentes encajadas una dentro de otra y magistralmente engarzadas: hay una intensa, exaltadamente romántica historia de amor imposible, una durísima novela de guerra y también la novela de una novela, la narración de esta Expiación, de la que Briony Tallis escribió diferentes versiones a lo largo de su vida.

«Como en todas las más importantes novelas de McEwan, un drama íntimo de pérdida de la inocencia, o de una traición, se juega dentro de una historia más vasta de mala fe. Aquí, la historia personal es dolorosamente intensa, pero Expiación es mucho más que eso... Se invoca y se reescribe la literatura inglesa. El decoro de Jane Austen se vuelve negra farsa y se oyen ecos irónicos de las novelas de malentendidos entre clases sociales de Forster» (Hermione Lee, The Observer).

«McEwan es un clásico, pero absolutamente original. Expiación no es la obra de un novelista que se deleita en las consoladoras incertidumbres del pasado, sino la de un escritor que está definiendo con audacia y creatividad lo que será la literatura inglesa del siglo XXI» (Geoff Dyer, The Guardian).

«Sutil y vigorosa a la vez, una combinación espléndida de comedia y atrocidades, un libro hermosamente intrincado, una obra maestra» (Peter Kemp, The Sunday Times).

«La portada proclama que Expiación es su mejor novela y, aunque los editores suelen ser muy proclives a calificar de esta manera la última novela de los autores que publican, en el caso de McEwan es absoluta, incontestablemente cierto» (Robert MacFarlane, Times Literary Supplement).

«Grandioso» (John Updike).

lunes, 24 de septiembre de 2012

EL LIBRO DE LA SEÑORITA BUNCLE - D.E. Stevenson



Una novela deliciosa, ligera, cómica, ingeniosa y un poco malvada, un libro dentro de un libro, de la mano de una autora totalmente inédita en España. Y un argumento sencillo pero de enredos: Barbara Buncle, una joven soltera que vive en un pequeño pueblo inglés, decide escribir una novela para aumentar sus ingresos. Como se considera una persona sin imaginación se dedica a contar la vida de sus vecinos bajo un nombre falso. El libro se publica y cuando comienza a circular por el pueblo los vecinos se ven reflejados y traman una venganza sobre quien ellos creen autor de la novela.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

BAJO LA MISMA ESTRELLA - John Green




Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles.

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...


–¿Puedo volver a verte? –me preguntó.
Su voz sonó nerviosa, y me pareció entrañable.
–Claro –le contesté sonriendo.
–¿Mañana? –me preguntó.
–Paciencia, saltamontes –le aconsejé–. No querrás parecer ansioso…
–No, por eso te he dicho mañana –me contestó–. Quisiera volver a verte hoy mismo, pero estoy dispuesto a esperar toda la noche y buena parte de mañana.


martes, 18 de septiembre de 2012

EL TALLER DE ESCRITURA - Jincy Willett




Amy Gallup conoció el éxito al publicar su primera novela, pero han pasado los años y su brillante carrera literaria, así como su amado marido, han pasado a mejor vida. Lo único que la hace feliz es el taller de escritura que imparte en la universidad. El alumnado del curso de este año parece de lo más corriente: el médico con ínfulas de gran autor, el vago, la guapa, el tímido de gran talento, la pija, el bromista, el listillo... Lo de siempre.

Pero un día Amy recibe una llamada amenazante en mitad de la noche y aparecen notas de mal gusto en los trabajos de sus alumnos. Parece que uno de sus estudiantes es un chico muy malo... y cuando un miembro del grupo aparece muerto, todos se convierten en sospechosos.


UNA MAESTRA EN KATMANDÚ - Vicki Subirana



La historia inacabada de Vicki Subirana arranca con el relato de las ilusiones de una joven maestra solidaria con una misión entre ceja y ceja, y culmina con la consolidación de un proyecto educativo universal para los más pobres y marginados en Nepal, para los que ha conseguido la enseñanza que cualquiera desearía para sus hijos en nuestro privilegiado mundo gracias al método Montessori.

En su empeño por llevar a cabo sus ideales Vicki tuvo que lidiar con dificultades de todo tipo, y para evitar que la deportaran de Nepal aceptó incluso un matrimonio de conveniencia con un sherpa… que terminó convirtiéndose en un gran amor.

El relato de la apasionante peripecia vital y profesional de la autora da como resultado un libro extraordinario donde el lector encontrará no sólo una hermosa y rara historia de amor, mezclada con un fascinante libro de viajes, sino, sobre todo, una visión divulgativa pero contundente de la más cruda realidad en el Tercer Mundo.

LA ABUELA LOLA - Cecilia Samartín



Sebastian sueña con ser un niño igual que los demás, con ser capaz de correr como el viento en el campo de fútbol, chutar la pelota de tal manera que dibuje una perfecta parábola y marcar un gol. Pero su corazón tiene un defecto desde que nació, lo que significa que no puede realizar sus deseos. No obstante, Sebastian ha logrado encontrar su lugar en el mundo gracias a su excéntrica abuela Lola y al amor que esta siente por la cocina. Ambos preparan juntos riquísimos y exóticos platos puertorriqueños, el país de origen de su abuela. La complicidad que crece entre ambos (un niño enfermo y una anciana) se convertirá pronto en un fuerte vínculo que logrará unir de nuevo a una familia desestructurada, pues, como siempre dice Lola, «una comida preparada con amor no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma».

NO ABRAS LOS OJOS - John Verdon




David Gurney se sentía casi invencible… hasta que se topó con el asesino más inteligente con el que jamás había tenido que enfrentarse.

Dave Gurney, el protagonista de la primera novela de John Verdon, Sé lo que estás pensando, vuelve para enfrentarse al caso más difícil de su carrera, una batalla con un adversario implacable que no sólo es un inteligente y frío asesino, sino que no tiene reparos en atacar directamente al punto débil de Gurney: su esposa.


Ha pasado un año desde que el ex detective de la policía de Nueva York consiguió atrapar al asesino de los números y, aunque es su intención retirarse definitivamente junto a su esposa Madeleine, un nuevo caso se le presenta de forma imprevista. Una novia es asesinada de manera brutal durante el banquete de bodas, con cientos de invitados en el jardín, y ese es un reto al que es imposible resistirse.

Todas las pistas apuntan a un misterioso y perturbado jardinero pero nada encaja: ni el móvil, ni la situación del arma homicida y sobre todo, el cruel modus operandi. Dejando de lado lo obvio, Gurney empieza a unir los puntos que le descubrirán una compleja red de negocios siniestros y tramas ocultas llevadas por un sádico... 

LOS OJOS DEL ALMA - Jordi Sierra i Fabra


Edurne tiene diecisiete años y es una triunfadora. Su gran meta es competir en los Juegos Olímpicos. Campeona desde la infancia, está dispuesta a codearse con las mejores y regresar con una medalla. Su mundo se derrumba cuando le diagnostican una enfermedad incurable: una retinosis pigmentaria que acabará por dejarla prácticamente ciega.

Cuando cree que su vida ya no tiene sentido, su entrenador le propone algo inesperado: competir en los Juegos… Paralímpicos. Desde ese momento, la vida de Edurne vuelve a tener sentido.

Una novela basada en un hecho real sucedido a la más joven medallista de oro española de los juegos Paralímpicos de 2004. Un ejemplo de superación, coraje y valor.

LOS BESOS NO SE GASTAN - Raquel Martos



Esta historia, que no es de princesas, comienza en aquella España setentera con dos cadenas de televisión, casi siempre en blanco y negro. Esa época en la que para vivir una aventura sólo había que bajar a la calle con el bocadillo.

En aquel tiempo tan lejano y no siempre tan feliz, Lucía, con el pelo a trasquilones, y Eva, a la que le encanta comerse crudas las judías verdes, tienen siete años y están forjando una amistad inquebrantable.

Más de treinta años después, Lucía es una implacable directora de recursos humanos que no sabe enamorarse. Eva, al borde de los cuarenta, es una actriz retirada que está hechizada por su hija Lola y atrapada en un matrimonio roto.

Lucía no puede imaginar que Eva le va a pedir el favor más importante de su vida.

EL HOTEL DE LOS LÍOS - Daphne Uviller


Trabajando como detective novata con la Comisión de Investigación Especial de Nueva York, Zephy está de incógnito como conserje para descubrir quién se ha llevado cien mil dólares blanqueados de los libros del hotel y por qué.

Pero el descubrimiento de un invitado tendido con la cara enrojecida y resollando en la habitación 502 alude a los siniestros tejemanejes de ese establecimiento de moda. Cuando la rápida respuesta del Departamento de Bomberos la lleva a una sudorosa cita con un locuaz operario de rescate en montaña, Zephyr se encuentra aún más preocupada y confundida por un intento de asesinato mientras ella está de guardia.

¿Es posible que la entrometida japonesa al otro lado del pasillo sepa más de lo que dice? ¿Cuál es la relación entre las crípticas llamadas de una misteriosa corporación y la víctima de la 502?

Bajo una gran presión y abrumada, Zephyr pronto descubre que la tapadera de conserje no la protege en un lugar donde el crimen, igual que la propia ciudad, nunca duerme

QUE SEA LA ÚLTIMA VEZ... - Màxim Huerta


Una novela divertidísima escrita por una estrella de la televisión sobre cómo es la vida de una estrella de la televisión.

Margarita Gayo, reina indiscutible e indiscutida de la televisión, recibe una carta de la revista TP que hará tambalearse su vida: quieren darle el premio a toda una carrera... Lo que debería ser motivo de alegría se convierte en una auténtica pesadilla. ¡La están llamando VIEJA! ¡¡¡Le están anticipando la jubilación!!!

Desde ese mismo día Margarita vivirá sin vivir en sí. Tiene que hacer algo. Por ejemplo, acercarse a la clínica de su amiga Rita para que le dé unos pinchacitos que la hagan parecer más joven, irse de compras a las tiendas haute couture para darse un baño de masas y quitarse la depresión, programar un viajecito a París para adquirir el último modelo de Christian Lacroix... Y todo ello mientras los problemas se suceden a su alrededor: Luchi Lobo, que fue salir de Miss España, ponerse unos pechos enormes en la clínica Mallorca y tener programa para ella solita, le quiere quitar su puesto; en su pueblo, en vez de ofrecerle una plaza conmemorativa, sólo le dan una simple calle... y encima, en París, conoce a un modelazo guapísimo, divertido e inteligente de sólo ¡23 años! que la seduce y la conquista. Y así transcurre su vida hasta que llegue el día de la gran gala, ensayando el discurso una y mil veces: "El PREMIO que hoy tengo entre manos quiero que sea el alimento profesional de todas las demás aspirantes a presentadoras, todas esas misses, putones verbeneros, lobas, carroñeras, perras, busconas, zorrongas, descentradas, arribistas, liantas, alimañas peliteñidas, siliconadas, bichos, perversas, sabandijas, bestias, musarañas, rastreras escotadas, minifalderas golfas y frescas que empiezan en la televisión…"

LA ACABADORA - Michela Murgia



Siguiendo una costumbre sarda cuyos orígenes se pierden en el tiempo, una anciana y una niña se unen a través del sagrado vínculo de la «adopción del alma». Estamos en Soreni, un pequeño pueblo de Cerdeña, en los años cincuenta. Bonaria Urrai, la modista del lugar, mujer de antigua belleza y perenne soledad, ha adoptado a Maria, cuarta hija de una familia humilde que la descuida. Así pues, la vida de la niña, ahora fill’e anima —«hija de alma»— de la tía Bonaria, se transforma por completo, y a su fina percepción no escapa el aura de misterio que envuelve a su nueva madre: los largos silencios, las extrañas salidas nocturnas y la sombra de temor que enciende los ojos de quienes se cruzan en su camino. Y aunque Maria crece feliz y amada junto a Bonaria, en realidad ignora una verdad que todos conocen: además de coser vestidos, su madre de alma es la mujer que reconforta a quienes se acercan al final del camino.

Galardonada con el Premio Campiello, el de mayor prestigio de Italia, La acabadora aborda el eterno tema del fin de nuestra existencia desde una perspectiva única: la de una comunidad que, desde tiempos ancestrales, ha sabido enfrentar ese último paso de forma colectiva y desprovista de tabúes y falsos pudores, recreando un universo atávico que, de alguna manera, se mantiene presente hasta nuestros días.

CRÍMENES - Ferdinand von Schirach


Primera obra literaria de Ferdinand von Schirach, esta serie de relatos basados en la experiencia profesional de este reputado jurista alemán fue la revelación editorial y uno de los mayores éxitos de los últimos años en su país. Además de obtener el prestigioso Premio Kleist, Crímenes mereció un torrente de elogiosos comentarios de la crítica y ocupó durante casi un año las listas de libros más vendidos.

Cerca de setecientos casos desde que inició su carrera de abogado penalista en Berlín son el bagaje de vivencias que Von Schirach ha transformado, con un aguzado instinto narrativo, en una obra literaria de atmósfera cautivadora.

El lenguaje sobrio y conciso de la búsqueda de la verdad judicial subraya la atención que Schirach fija en los crímenes cometidos por individuos corrientes, dejando que los hechos expongan la realidad con toda su crudeza.

Profundamente original, revelador y lleno de matices, Crímenes plantea el fascinante tema de la escurridiza verdad en los procesos criminales y reflexiona sobre el sentido del castigo, pero, por encima de todo, nos habla con proximidad del ser humano, de su miseria y también de su grandeza.

COMPROMETIDA - Elizabeth Gilbert



Al final de su anterior título, Come, reza, ama, Elizabeth se enamora de un brasileño, Felipe, un hombre con nacionalidad australiana que vivía en Indonesia cuando se conocieron. Ahora ambos se asentarán en EE. UU. como pareja, prometiéndose el uno al otro fidelidad eterna, pero bajo una condición: no contraer matrimonio.

«Comprometida es un libro repleto de consejos prácticos y anécdotas históricas acerca del matrimonio, cómo nace como institución y qué pasa con él en las diferentes culturas, hasta llegar a nuestros días. Gilbert, además, incluye escenas memorables como la de su abuela materna, una pequeña gran historia encerrada dentro de la suya propia. La autora permite a los lectores ser virtuales invitados a la boda de Liz y Felipe, y atravesar todas las reticencias que, en un principio, les impiden a ambos casarse y ser felices al mismo tiempo». The New York Times

***

"En fin, el caso es que la noche aquella en que llamé a mi madre desde Laos para preguntarle si había sido feliz estando casada con mi padre, me aseguró que se lo había pasado muy bien con él y que era más lo bueno que lo malo. Al preguntarle cuándo había sido más feliz en su vida me contestó:
—Ahora mismo. Tu padre y yo tenemos salud, estabilidad económica y libertad. Durante el día cada uno hace sus cosas y luego cenamos juntos todas las noches. Después de tantos años de estar casados, aún nos pasamos horas hablando y riéndonos. Es una maravilla."



DONDE NADIE TE ENCUENTRE - Alicia Giménez Bartlett


Un psiquiatra de La Sorbona especializado en mentes criminales viaja a la Barcelona de 1956. Quiere realizar un estudio sobre el caso de Teresa Pla Meseguer, llamada La Pastora, una mujer acusada de veintinueve muertes. Se trata del maquis más buscado por la Guardia Civil, y se ha convertido en una leyenda popular porque sigue libre. Sólo un periodista barcelonés parece tener claves importantes en torno al personaje, pero lo que el viajero francés le propone es algo fuera de lo normal: no desea datos sobre Teresa, sino un encuentro cara a cara. A lo largo de su investigación deberán sortear la vigilancia de los guardias, distinguir las pistas verdaderas  de las falsas y esquivar los mil obstáculos que les salen al paso. La novela se convierte entonces en una búsqueda, en una huida, en una aventura que nos descubre  las miserias y la humanidad de una España terrible. Y en el centro de este relato crudo y fascinante, más allá del mito del guerrillero, emerge el personaje insospechado de la Pastora, histórico y real, que siempre estuvo en fuga del mundo y de sí mismo. Donde nadie te encuentre es una novela sobre el redescubrimiento de nuestro pasado y la infinita soledad del ser humano.

EL LÁPIZ DEL CARPINTERO - Manuel Rivas



Cuando todo se derrumba, cuando el mal se erige en sistema
y la crueldad en norma, ¿puede un lápiz salvar el mundo?

En la cárcel de Santiago de Compostela, en el verano de 1936, un pintor dibuja el Pórtico de la Gloria con un lápiz de carpintero. Los rostros de los profetas y de los ancianos de la Orquesta del Apocalipsis son los de sus compañeros republicanos de presidio. Un guardián, su futuro asesino, lo observa fascinado… La historia de ese lápiz, conductor de memorias, portador de almas, continuará hasta nuestros días.

Después de La lengua de las mariposas, Manuel Rivas retoma el hilo de la tragedia española, la guerra que estremeció al mundo y marcó la historia del siglo XX. Pero El lápiz del carpintero no es una historia más sobre la guerra. Trata de la vida de los hombres y las mujeres en el lado más salvaje de la historia. Trata de la fuerza del amor ocupando el hueco abismal de la desesperanza.

Con el lápiz del carpintero, con las manos de las lavanderas, con el dolor fantasma de los amputados, con la belleza tísica de los enfermos… va tejiéndose la red de la realidad inteligente. Aquí el lenguaje se confunde con el aliento de la vida, con el código morse de las vísceras. Una novela escrita desde hoy y para siempre.



LA ARENA DEL RELOJ - Mayte Esteban


Juan José Esteban siempre ha querido recoger sus recuerdos. Lo deja hasta la jubilación, pero una enfermedad terminal se interpone en su camino. Escrita a dos voces, La arena del reloj empuja al lector a la reflexión, a mirarse a sí mismo. Mientras el protagonista va repasando su vida, la autora, su hija, expresa los sentimientos que le produce la enfermedad de su padre. Empatía, emoción, rabia, rebeldía ante lo inevitable, discurren ante nuestros ojos mezclados con los recuerdos que entrecruzan su historia y la Historia.

NUNCA FUIMOS A KATMANDÚ - Lola Mariné


Laura acaba de cumplir cincuenta años, divorciada y madre de una hija adolescente, no se siente satisfecha con su vida. Elena, mujer fuerte y vehemente, es su más intima amiga desde la infancia y su contrapunto. Gloria no tiene nada en común con ninguna de las dos: es superficial y esclava de las apariencias; sin embargo, las tres acabarán siendo grandes amigas. También Teresa, una mujer humilde y trabajadora, dispuesta a hacer cualquier sacrificio por realizar el sueño de su hija, y Ruth, una jovencita idealista y rebelde, forman parte de este mosaico de mujeres actuales y urbanas que viven y trabajan en la Barcelona de hoy.

Sonrisas y lágrimas en una historia con la que muchas mujeres se sentirán identificadas, y en la que muchos hombres reconocerán a las mujeres con las que conviven a diario.

LA PRIMERA LUZ DE LA MAÑANA - Fabio Volo



Una historia sincera e intensa que habla de los sentimientos y las emociones de una mujer decidida a romper con todo en busca de su felicidad. Una historia para todas nosotras.

«Un día, de un modo natural, todo cambió. Y nada volvió a ser como antes.»

Todo el mundo de certezas y seguridades de Elena queda barrido y aniquilado cuando permite, por primera vez, que el deseo y la pasión irrumpan en su vida con una fuerza que jamás habría imaginado. Es un salto a lo prohibido que la obliga a replantearse su matrimonio y ese futuro tan ordenado y rutinario que sin querer se ha construido para complacer a todos menos a sí misma. Quizá merezca algo más. Quizá también ella tenga derecho a la felicidad. Basta con encontrar el valor para probar, para lanzarse sin miedo a equivocarse...

«Durante años estuve esperando que mi vida cambiase, pero ahora sé que era ella la que esperaba que cambiase yo.»

Una novela sincera e intensa, capaz de abordar los sentimientos femeninos sin artificios ni palabras vacías y de enfrentarnos a nuestras emociones más auténticas; una historia para todas nosotras.

ESCRITA EN TU NOMBRE - Amelia Noguera


El destino lleva a encontrarse a Omid, un músico iraní, y a Malena, una española dividida entre sus nombres. Pero él es demasiado perfecto para ser de ella y ella demasiado insegura para creerse de él. Y ambos viven atormentados: él porque siente que debía haber muerto cuando consiguió escapar de su país durante la cruenta guerra contra Irak; ella porque cree que jamás podrá ser feliz. Y tal vez será de nuevo el destino el que demuestre su existencia cuando la vida de ambos parezca estar escrita en su nombre.

Además de las suyas, en Escrita en tu nombre se narran otras historias de desengaños y segundas oportunidades, de superación y de esperanza. En ellas se muestra a seres humanos rebelándose contra aquello a lo que parecen predestinados; luchando contra la sensación de que todo lo que son, sus elecciones, sus anhelos y hasta sus nombres, les encamina hacia una suerte hilada de antemano sin que tengan forma de escapar. Porque, en ocasiones, sí que hay otras salidas.

Pero Escrita en tu nombre es mucho más que varias historias de esperanza: parte de los hechos narrados son vivencias de hombres de carne y hueso y en sus páginas se rinde homenaje a todos los seres humanos que se ven obligados a renunciar a sus sueños pero consiguen encontrar otros y seguir luchando. Malena y Omid son tan solo dos de ellos, dos personas que, aun dejando atrás parte de su corazón, lograron encontrar una luz y rehacer sus vidas.

Una novela intimista encuadrada en la categoría de literatura emocional con la que llorarás y reirás. Una novela sobre un príncipe y una princesa de mentira que te apasionará si te interesa saber cómo fueron sus reinos y por qué ambos se han quedado sin ellos.

LA ALBARIZA DE LOS JUNCOS 10 - EL DIARIO DE MAMÁ - Alfonso Ussía



La madre del marqués murió en el tomo anterior, dejando tranquilo al pobre marqués y haciéndole un hombre mucho más rico de lo que ya era. Pero su muerte no significa que deje de maltratarle como ha venido haciendo desde que él era un niño. Ha dejado un Diario en el que su maldad se hace más evidente, si cabe. El pobre marqués lee el diario cuando sus actividades diarias se lo permiten. Mientras tanto, tiene que organizar una cacería a la que está invitado el juez Garzón y, muy probablemente, el ministro Bermejo. El marqués de Sotoancho es un niño bien y mimado, de la alta aristocracia española, con finca en Andalucía, de los que no ha trabajado en su vida y vive completamente ajeno a la realidad. Pero su vida está llena de estrés y problemas que normalmente vienen producidos por la gente que trabaja para él y por su mujer, mucho más joven que él y guapísima.

Alfonso Ussía hace en estas novelas un retrato jocoso y algo crítico de esta clase social que no sabe ganarse la vida y cuya máxima preocupación es quién invitarán a la próxima cacería.