lunes, 6 de febrero de 2012

JANE EYRE - Charlotte Brontë


Las hermanas Brontë fueron quienes por primera vez interpretaron en la novela inglesa la avasalladora fuerza del amor y, a la vez, revelaron un delicado mundo psicológico.

Jane Eyre
fue la segunda novela que Charlotte Brontë escribió, aun cuando fue la primera en publicarse (1847), y constituye su mayor logro literario. La heroína, tras una desgraciada estancia en una institución de beneficencia, se convierte en la institutriz de una hija natural de Mr. Rochester. Ambos se enamoran y, cuando están a punto de casarse, la boda es interrumpida por consecuencia de una extraordinaria revelación.

Sobradamente popularizada por el cine, nada puede sustituir a la lectura de esta novela, una de las más importantes de la literatura inglesa de todos los tiempos. El camino hacia el amor de Jane Eyre, “pobre, vulgar y huérfana”, como se califica ella misma con ironía, resulta arduo y plagado de obstáculos. De pariente pobre a estudiante en un internado femenino, se convierte posteriormente en institutriz en el hogar del enigmático mister Rochester. Y si hasta entonces Jane había experimentado tan sólo un trato desabrido, a partir de aquí se va introduciendo en su vida, como un suave perfume, la singular y casi irreconocible senda de la felicidad, no incompatible con nuevos reveses, debiendo enfrentarse a un tenaz y demoledor misterio. El premio a la lealtad al propio destino vendrá al fin.

Apasionante narración, cuyo tema —el huérfano desamparado— se manifiesta particularmente en la literatura inglesa clásica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario